BECAS
MEZA Julio CÉsar
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios en la diversidad íctica y su relación con la topografía en dos lagunas del valle del inundación del río Paraná
Autor/es:
SCIPIONI NICOLÁS; CONTRERAS FÉLIX IGNACIO; MEZA JULIO CÉSAR; AGÜERO CARLOS; RUÍZ DÍAZ FEDERICO JOSE
Lugar:
Encarnación
Reunión:
Jornada; XXV Jornadas de jóvenes investigadores AUGM-UNI ?Investigación sin frontera para una integración científica y cultural; 2017
Institución organizadora:
Asociación de universidades grupo MONTEVIDEO y Universidad Nacional de Itapua
Resumen:
Para conocer cuáles son las características ambientales que determinan la estructura de lascomunidades acuáticas, es necesario tener conocimientos referidos a la forma del cuerpo deagua y sus dimensiones, ya que la morfometría interviene sobre las variables relacionadas conla carga de nutrientes, sedimentación , características físico-químicas, etc. La renovación delagua en las lagunas del valle de inundación del río Paraná, se encuentran íntimamente ligadasa los pulsos de inundación así como también al tiempo de permanencia del agua en la laguna.Diferentes niveles topográficos del valle aluvial, pueden generar distintas respuestas por partede la fauna que habita en las lagunas, en respuesta a los cambios limnológicos que se producenen ellas, aunque estas se encuentren próximos entre sí.En este sentido el objetivo del trabajo es aplicar modelos de anegamiento en lagunas del vallede inundación del río Paraná y establecer las diferencias topográficas entre las lagunas Gallosoy Melilla y ver como varia la riqueza y la diversidad especifica en ellas.Para el análisis geográfico se utilizó la herramienta Increaselevel wáter del software GlobalMapper 15.1, teniendo como base un modelo de elevación digital generado a partir de unaimagen SRTM de 30 m.Los datos biológicos fueron recabados mediante la técnica de pesca eléctrica en ambas lagunasdurante un período de dos años, los peces capturados fueron clasificados, pesados ycontabilizados. El análisis de los datos se realizó mediante el paquete VEGAN del softwareestadístico R, se calculó el índice de diversidad verdadera y se graficaron las curvas de rangoabundancia con el paquete VEGETARIAN.Los resultados demostraron que la laguna Galloso se encuentra 2 m por debajo de la lagunaMelilla, quedando más expuesta a los pulsos de inundación del río Paraná mientras que lariqueza especifica fue de 91 y de 72 especies respectivamente, el índice de diversidadverdadera arrojo un valor de 11.17 para la laguna Galloso menor que en la laguna Melilla quearrojo un valor de 14.94. La situación se revierte si no se considera la especie más abundante(Odontostilbe pequira), lo que demuestra el peso de la gran dominancia de la misma a la horade los análisis.Estos resultados indican que la diferencia topografía y mayor conectividad con el río Paranápodría ser uno de los posibles factores determinantes de la estructuración de los ensambles depeces en lagunas del valle de inundación del río Paraná.