INVESTIGADORES
EIJAN Ana Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Unidad de neuro-oncología: la experiencia de un modelo de trabajo en equipo.
Autor/es:
MERENZON M,; MOUGHTY CUETO C, ; ZALOFF DAKOFF J, ; PROST D, ; GÓMEZ ESCALANTE J, ; BELGOROSKY D, ; VILLAVERDE M, ; HINCAPIÉ ARIAS E, ; EIJAN ANA MARIA ; PRIMAVERA A, ; GIL A, ; SAURÍ A, ; DE CRISTÓFARO O, ; MAZZON A.
Lugar:
MODALIDAD VIRTUAL
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Argentino de Cancerología.; 2020
Institución organizadora:
XIX Congreso Argentino de Cancerología.
Resumen:
Unidad de neuro-oncología: la experiencia de un modelo de trabajo en equipoInstituto de Oncología ?Ángel H.Roffo?, Universidad de Buenos AiresIntroducciónEl concepto de unidad no está ampliamente difundido en la neuro-oncología. Esta modalidad de trabajoimplica que un grupo multidisciplinario de profesionales decide el tratamiento de los pacientes.Con el advenimiento de las técnicas quirúrgicas modernas y de la biología molecular para el diagnósticoneuropatológico, los costos de estas prestaciones aumentaron inesperadamente. Es por eso que en nuestromedio, el acceso a un tratamiento siguiendo los estándares internacionales es limitado.ObjetivoDescribir un enfoque de trabajo multidisciplinario con el fin de: aumentar el acceso al tratamiento oncológicode alta calidad a población de recursos limitados, acortar los tiempos de tratamientos y promover lainvestigación.Diagnóstico de la situación previaPrevio a la articulación de la unidad, los pacientes pasaban de servicio sin una estrategia unificada detratamiento. El servicio de neurocirugía funcionaba con baja capacidad de resolución quirúrgica. Por lotanto, no se contaba con los recursos para el diagnóstico molecular patológico ni con material biológico parainvestigación básica.En el período 2010-2014, el promedio de consultas clínicas fue de 90/año y de neurocirugías, solo 12,6/año.Población a la que está destinadoLa Unidad de Neuro-oncología tiene un formato abierto a otras instituciones para evaluación, ejecución detécnicas diagnósticas de biología molecular o seguimiento por resonancia magnética nuclear (Siemens 3T).Dichos pacientes provinieron de instituciones públicas y privadas, de la Ciudad y de la Provincia de BuenosAires.Número de participantesSe atendieron por consultorio de neuro-oncología clínica 1745 pacientes en el período 2015-2019.Desde que en el 2018 se desarrolló la biología molecular, se informaron 101 casos de gliomas, según losúltimos criterios (OMS 2016), y ___ casos de otras patologías tumorales del SNC.Actualmente, se encuentran en desarrollo ___ de casos en cultivo de células tumorales como parte de unestudio de investigación.Actividades o desarrollo de la experienciaLa unidad, integrada por neurocirujanos, neuro-oncólogo, neuropatólogo, neuropsicóloga,neuroimagenólogos, radioterapéutas, paliativistas e investigadoras en neurociencias, trabajatransversalmente desde el año 2015. Los pacientes tratados por la misma son discutidos en ateneossemanales. En relación a los gliomas, se desarrolló un protocolo y flujo de trabajo que comienza con ladetección clínico-imagenológica, sigue con la evaluación neuropsicológica, el tratamiento quirúrgico, eldiagnóstico neuropatológico, un tratamiento clínico individualizado y se corona con el cultivo de célulastumorales.En las estrategias neuroquirúrgicas se busca la resección máxima preservando la funcionalidad del áreaafectada. Nos apoyamos en el monitoreo electrofisiológico y la ecografía intraquirúrgica.ResultadosEn el período 2015-2019, se atendieron 349 consultas anuales promedio, registrando un 388% de aumento.A su vez, se registró un 265%, de cirugías.El aumento de la demanda robusteció la puesta en práctica de las técnicas diagnósticas moleculares, hoyen día mandatarios para formular diagnósticos inequívocos.Nuestro trabajo se vio impulsado por la recepción de 2 becas de investigación en gliomas.Evaluación de la experiencia y del impacto de la mismaEl trabajo coordinado permitió aumentar la capacidad de resolución terapéutica.