BECAS
FURLAN Exequiel Oscar
congresos y reuniones científicas
Título:
Parásitos de Piaractus mesopotamicus Holmberg, 1887: una revisión
Autor/es:
EXEQUIEL OSCAR FURLAN; DANA MURIEL ALVEZ; SILVINA CHEMES; PABLO BELDOMENICO
Lugar:
Espranza
Reunión:
Jornada; VIII JORNADA DE DIFUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN; 2020
Institución organizadora:
Facultad de Ciencia Veterinarias
Resumen:
El estudio de efectos adversos de estresores naturales y/o antrópicos sobre la salud de los peces se ha incrementado en últimas décadas, ya sea en individuos silvestres o bajo cultivo. Existen numerosos indicadores de salud de peces, siendo los más desarrollados los de tipo morfológico, fisiológico y parasitológico. Este último es utilizado frecuentemente, ya que se ha documentado que el grado de infestación parasitaria y/o de infección de otros patógenos parásitos (Ej. bacterias, protozoos, etc), tiene asociado un costo sobre la condición de salud de los peces y a su vez, una condición empobrecida predispone a mayores infestaciones. El estudio de los parásitos de poblaciones silvestres de peces, o aquellos sometidos a explotación piscícola, constituye un punto fundamental para todo programa de manejo de especies como recurso renovable1. El pez Piaractus mesopotamicus, vulgarmente conocido como pacú, es un pez de importancia comercial, tanto para la pesca deportiva como para la producción piscícola. La explotación piscícola de este pez se extiende por Latinoamérica, con sus mayores producciones en el noroeste de Brasil desde la década del ´60 mientras que, en Argentina, su explotación a gran escala se da desde el año 2000, siendo los principales productores las provincias de Formosa, Misiones, Corrientes y Santa Fe. Elconocimiento de las comunidades parasitarias de P. mesopotamicus es mayor en Brasil, siendo losestudios parasitológicos de esta especie escasos en Argentina, por lo que resulta valioso generarconocimiento sobre estos aspectos. Aquí se presenta una revisión exhaustiva de los registrosparasitológicos asociados a P. mesopotamicus en la región neotropical. Se hallaron 101 registros de parásitos en la región de la cuenca del Plata, la mayoría de ellos (93%) citados para Brasil y losrestantes para Argentina, limitados al conocimiento de la infracomunidad de endoparásitos, limitado a la provincia de Corrientes (Figura 1). Con un total de 38 entidades taxonómicas, se encontraron representantes microscópicos como bacterias, protozoos y mixosporideos, así como también macroscópicos como copépodos, monogeneos, digeneos, acantocéfalos y nematodes (Tabla 1). El 70% de los registros provienen de granjas de piscicultura o de estudios experimentales, mientras que el 30% restante fueron obtenidos de peces silvestres de la cuenca del Plata. La mayoría de los registros se tratan de ectoparásitos (N=69). Los ectoparásitos tuvieron una riqueza taxonómica de 24 entidades a distintos niveles de organización (15 especies, 7 géneros, 2 familias). De las 15 especies, 3 se encuentran citadas en Argentina para otros hospedadores en la cuenca del río Paraná, siendo potenciales patógenos para el pacú. En cuanto a los endoparásitos, se obtuvo una riqueza de 14 entidades taxonómicas a distintos niveles de organización (10 especies, 3 géneros, 1 infraclase). De las especies registradas, 6 se encuentran ya citadas para este hospedador en Argentina y otra está registrada para otra especie íctica. De la totalidad de los parásitos registrados para P. mesopotamicus en la naturaleza o bajo sistema de cultivo, los miembros de los géneros Henneguya, Myxobolus, Aeromona, Contracaecum y las especies Ichthyophthirius multifiliis, Piscinoodinium pillulare, Echinorhynchus jucundus y Rondonia rondoni, han sido catalogadas como potencialmente nocivas para la producción o por razones zoonóticas2. En conclusión, se observó un escaso conocimiento de las comunidades de parásitos que infestan a P. mesopotamicus en Argentina. Este trabajo reafirma la importancia del estudio de las comunidades parasitarias tanto para el manejo sustentable de las comunidades ícticas, así como también para el desarrollo de cultivos piscícolas.