BECAS
BRITO Vanessa Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales en pandemia
Autor/es:
PESCHIUTTA, M.L.; BRITO, V.D.; LICERA, C; ACHIMÓN, F.
Reunión:
Encuentro; Encuentro de Enseñanza de la Biología en contexto de Pandemia.; 2020
Resumen:
La Pandemia nos arrojó a un escenario no elegido, en el que debemos actuar enseñandocontenidos disciplinares y sosteniendo las trayectorias educativas de los alumnos (1). Los docentesdebimos adaptarnos rápidamente a esta modalidad virtual, modificando las actividades cotidianasdel aula, y perfeccionando sobre la marcha las clases virtuales (2). En la mayoría de los casos fueuna ?prueba y error?, los trabajos en formato digital (PDF y Word) se fueron ?puliendo? durante eltranscurso del ciclo lectivo. Al inicio fue complicado lograr un nexo entre la abrupta ruptura de lapresencialidad y el inicio de la virtualidad. Durante los primeros encuentros virtuales, los trabajosentregados a los alumnos fueron más extensos y contenían actividades a realizar utilizandointernet como principal fuente de información. Estas actividades más complejas, que exigían unmayor tiempo en su realización y donde el acceso a internet por parte de los alumnos no eracontinuo, no pudieron ser resueltas en muchos casos y muy pocos alumnos pudieron entregar susproducciones. A medida que se avanzó con las actividades virtuales se fueron transformando,resultando más amenas, más concisas y mucho más cortas, se eliminó o se redujo al mínimo lasactividades de búsquedas en internet, ofreciéndole al alumno los conceptos directamente en elPDF enviado, además se introdujo el recurso de videos como un instrumento para proporcionaruna mejor comprensión de información al alumno y se incluyeron más actividades lúdicas. Laadaptación de actividades a la nueva realidad virtual mejoró la respuesta por parte de losalumnos, tanto en su cantidad, como en su calidad (3). Estas nuevas estrategias desarrolladasdurante este periodo de confinamiento deben seguir adaptándose para lograr despertar lamotivación y crear interés en los estudiantes (4)