BECAS
BRITO Vanessa Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Utilización de simuladores como estrategia didáctica para la comprensión de la selección natural.
Autor/es:
BRITO, V.D.
Reunión:
Jornada; Jornadas de Investigación Educativa y de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales- Universidad Nacional de Córdoba.; 2020
Resumen:
Actualmente el mundo digital y globalizado en el cual vivimos, necesita que las prácticas docentes sufran cambios. La simulación es una herramienta de aprendizaje que facilita la formación de conceptos y la construcción de conocimientos. Los simuladores modelan situaciones reales cuya reproducción sería improbable en un ambiente escolar y permiten que el alumno construya conocimiento explorando las relaciones causa-efecto, infiriendo y aprendiendo por descubrimiento (Galindo Lima, 2017; Peña y Alemán, 2013). Los simuladores representan un modelo dinámico, facilitando al estudiante la visión de lo que ocurre en el entorno y permitiéndole manipular las variables del modelo, lo que ayuda a una mayor comprensión de la realidad que está intentando conocer (Reyes, 2011). Los simuladores ofrecen muchos ejemplos de aplicación a la vida cotidiana y permiten una explicación muy clara, didáctica y entretenida (Pinzón, 2016). En esta experiencia educativa se desarrolló el tema ?Selección Natural?: se identificaron los elementos del proceso, se trabajó con algunos ejemplos y luego se utilizaron simuladores educativos como recurso de apoyo para el proceso de enseñanza-aprendizaje. El uso de simuladores como estrategia didáctica, causó un impacto positivo en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. La aplicación del simulador permitió una participación activa por parte de los alumnos y se logró mayor interés por el tema de estudio. Los alumnos mostraron una mayor comprensión del proceso de selección natural, lo que se tradujo posteriormente en respuestas más completas, más precisas y dadas en menor tiempo.Queda con esta experiencia una invitación a seguir incursionando en nuevas estrategias educativas que permitan visualizar las potencialidades de nuevas tecnologías. No obstante, se debe tener claro que, si bien la tecnología es un elemento importante para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, esta mejora depende de la adecuada integración curricular realizada por el docente.