BECAS
BRITO Vanessa Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Prácticas de laboratorio: articulando las Ciencias Naturales y Químicas con la cotidianeidad de los estudiantes
Autor/es:
BRITO, V.D.; USSEGLIO, V.L.
Reunión:
Jornada; Jornadas de Investigación Educativa y de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales- Universidad Nacional de Córdoba.; 2020
Resumen:
Actualmente los estudiantes manifiestan cierto desinterés hacia el estudio de muchasdisciplinas (Molina et al., 2016), lo cual se comprueba con el bajo rendimiento que alcanzan enestas asignaturas y en su escasa participación en el aula. Esta situación se agrava comoconsecuencia de la distancia entre la teoría y la práctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje, los cuales se enfocan en la transmisión de contenidos o la solución de problemasque resultan ser poco útiles o significativos para los estudiantes y están muy alejados de larealidad que los rodea (Espinosa-Ríos et al., 2016). En el año 2019 se desarrolló un programade articulación entre el Instituto de nivel medio ?El Obraje? (Alta Gracia) y la UniversidadNacional de Córdoba, cuyo objetivo principal fue contribuir al mejoramiento de la enseñanza delas Ciencias Naturales y Químicas utilizando las prácticas de laboratorio como una estrategiadidáctica que, desde el paradigma constructivista, promueva la construcción de conocimientocientífico escolar. El trabajo de laboratorio se enfocó en el análisis la composición química deaceites esenciales obtenidos de plantas de uso cotidiano (naranja, limón, etc), ensayos debioactividad de aceites esenciales contra hongos e insectos que atacan al maíz, el posterioranálisis de los resultados obtenidos y el desarrollo de conclusiones. La práctica de laboratorio,concebida como una estrategia didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje, aumentóla motivación e interés en los estudiantes, permitió el desarrollo de habilidades o destrezascientíficas (manejo apropiado de los materiales del laboratorio, toma de datos teóricos yprácticos, formulación correcta de hipótesis, problemas y conclusiones) y un aprendizajesignificativo de los conceptos teóricos asociados a las Ciencias Naturales y Químicas.