BECAS
PEÑA Fiama Evelin
congresos y reuniones científicas
Título:
Calodium cf. hepaticum (Trichocephalida: Capillariidae) en ensambles de roedores sigmodontinos del litoral argentino. Resultados preliminares
Autor/es:
FIAMA E. PEÑA; CECILIA FANTOZZI; PABLO M. BELDOMENICO
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2017
Resumen:
Calodium hepaticum (= Capillaria hepatica) es un parásito del parénquima hepático deroedores, aunque también se registró en otras 140 especies de mamíferos, incluyendoel hombre. En Sudamérica ha sido documentado en ratas (Rattus spp.), cuises (Caviaaperea), carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris), nutrias (Myocastor coypus) y pacas(Cuniculus paca). El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de Calodiumcf. hepaticum en roedores silvestres de la subfamilia Sigmodontinae, grupo en el quepreviamente no se ha reportado este parásito. A su vez, se pretendió establecerfactores ambientales (sitio, estación, año) y del hospedador (especie, sexo, peso,estado reproductivo) que puedan influir en su ocurrencia. Se capturaron roedoresmediante trampeos, cada 5 semanas (junio 2014 a setiembre 2016) en 8 grillas (4 enEsperanza, Santa Fe, y 4 en La Picada, Entre Ríos). La especie con mayor prevalenciafue A. azarae (34,93%), seguida por Oxymycterus rufus (8,51 %), Holochilus chacarius(6,25%), Oligozyomys sp. (6,06%), y Calomys callosus (prevalencia: 3,87%). El análisisde los factores asociados con el parasitismo se realizó sobre 139 individuospertenecientes a A. azarae (la especie dominante y con mayor prevalencia delensamble), utilizando modelos lineales mixtos generalizados. Las variables asociadascon la prevalencia del parásito para A. azarae fueron el sitio de muestreo, el pesocorporal y la interacción entre estación del año y la abundancia de A. azarae. Nuestrosresultados sugieren fuertemente que A. azarae juega un rol muy importante para lasdinámicas de C. hepaticum y que existe influencia de variables externas al hospedadorque condicionan la probabilidad de parasitismo