INVESTIGADORES
JOFRE Ivana Carina
congresos y reuniones científicas
Título:
CONTRA-INFORME DE LOS ESTUDIOS Y EVALUACIONES DE IMPACTOS ARQUEOLÓGICOS DE PROYECTOS MEGA- MINEROS UBICADOS EN EL DEPARTAMENTO IGLESIA, PROVINCIA DE SAN JUAN, REPÚBLICA ARGENTINA
Autor/es:
JOFRÉ, IVANA CARINA, MARIA SOLEDAD GALIMBERTI Y SOLEDAD BIASATTI
Lugar:
Universidad Nacional de Catamarca
Reunión:
Otro; VI Congreso de Pueblos y Ciudades del Interior. Foro SABER Y PODER. Las universidades públicas, entre grandes corporaciones y la sociedad local. Implicaciones epistémicas y políticas.; 2010
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades, UNCa.
Resumen:
  En los últimos diez años en nuestro país hay una mayor demanda de especialistas arqueólogos/as para peritar y controlar el movimiento de suelos y subsuelos por la posible afectación de yacimientos arqueológicos en obras de distinto tipo relacionadas a la expansión de los centros urbanos y con la explotación de recursos naturales de distintos tipos, particularmente minerales e hidrocarburos en subsuelos. Es así que de un tiempo a esta parte, el patrimonio arqueológico vino a integrarse dentro del patrimonio cultural amenazado en el contexto de una economía orientada hacia un modelo extractivo con alto impacto ambiental y sociocultural. La creciente instalación de emprendimientos mega-mineros en las áreas rurales con mayor sensibilidad arqueológica genera conflictos que, en algunas provincias, han tenido mayor visibilidad por su capacidad para permearse en los reclamos sociales, logrando su difusión en el ámbito público mediático. Este no es el caso de la provincia de San Juan; donde las destrucciones sistemáticas de sitios y lugares arqueológicos en las zonas afectadas por proyectos mineros, tales como: Mina Veladero, Gualcamayo, Poncha, Pachón y Pascua Lama, en el Norte y Oeste de la provincia, han sido sólo concensuados en entre algunos sectores de poder, entre ellos universidades, Estado Nacional y Provincial y empresas privadas, sin participación de las comunidades afectadas. Particularmente aquí nos referiremos a la teoría y práctica científica puesta en acto en los estudios y evaluaciones de impactos socioculturales de proyectos mineros desarrollados en el Departamento Iglesia, en el Norte de San Juan, los cuales ponen en evidencia sustanciales debilidades de estas nuevas asociaciones ilícitas por su capacidad comprobada para atentar contra nuestras formas de vida.