INVESTIGADORES
JOFRE Ivana Carina
congresos y reuniones científicas
Título:
EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN EN LA VERSIÓN DE LA GENTE.
Autor/es:
IVANA CARINA JOFRÉ Y GABRIELA GONZÁLEZ
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Nacional de Arqueología; 2007
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
Cuando los/as arqueólogos/as hablamos de protección, conservación y revalorización del patrimonio histórico y cultural solemos referirnos a aquellas pautas y reglamentaciones que como grupo selecto estamos autorizados a recomendar. ¿Pero qué sucede con aquellas ideas, conceptos y significados que los sujetos y comunidades no científicas o académicas poseen acerca de su propio patrimonio histórico, arqueológico cultural? Definir a priori las características y significados de los bienes culturales de las sociedades ha sido siempre la política imperante en nuestro país, y someter esta situación a crítica debería ser una prioridad de la agenda de las investigaciones. Consideramos que es de suma importancia conocer aquel mundo de significaciones que crean y recrean los sujetos y comunidades, como una forma de involucramiento sincero con el trabajo arqueológico que realizamos. En relación a esto, aquí nos referimos a algunos aspectos de una investigación arqueológica que actualmente se encuentra en curso en la Provincia de San Juan. Enfatizamos la relación que los agentes sociales y algunas comunidades entablan con el pasado indígena, sus elaboraciones de los usos y significados del patrimonio cultural arqueológico, y finalmente realizamos un análisis social del tema, tras un primer año de investigaciones y actividades de transferencia educativa en la provincia.