INVESTIGADORES
JOFRE Ivana Carina
congresos y reuniones científicas
Título:
PRÁCTICAS SOCIALES EN TEBENQUICHE.
Autor/es:
GUILLERMINA ESPÓSITO, CARINA JOFRE, CAROLINA LEMA Y CLAUDIO REVUELTA
Lugar:
Colalao del Valle, Tucumán.
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología.; 2002
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo.
Resumen:
Se pretende introducir al debate acerca de las maneras en que las posiciones teóricas condicionan y en cierta manera determinan la investigación arqueológica. Se presentan puntualmente los estudios en la margen occidental del Salar de Antofalla (Depto. Antofagasta de la Sierra, Catamarca), los cuales han expuesto una visión diferente de los grupos humanos que habitaron el área en el pasado.Estos estudios parten de una posición teórica que piensa a la Arqueología en tanto Ciencia Social, tomando como eje de sus interpretaciones a la Teoría de la Práctica, dentro del sentido otorgado por la Teoría Social Contemporánea (sensu Bourdieu, Giddens, entre otros). Principalmente el estudio de las prácticas sociales permite interpretar a los actore sociales y como éstos actúan en la vida diaria, reproduciendo y transformando al mismo tiempo las reglas sociales existentes. Esta es entonces una perspectiva desde la cual pueden generarse nuevos núcleos problemáticos que enriquecen las narrativas acerca del pasado. Por último se expone brevemente las investigaciones en el sitio Tebenquiche Chico, con ocupaciones pertenecientes al I y II milenio de la era, abordadas desde el estudio de las prácticas sociales y que son actualmente parte de trabajos de tesis de grado en marcha.