INVESTIGADORES
BARENBOIM Cintia Ariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Políticas habitacionales para los sectores medios y medios-bajos en Rosario.
Autor/es:
BARENBOIM, CINTIA ARIANA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XIV Jornada de Ciencia y Tecnología.; 2020
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Las condiciones para acceder a una vivienda formal en las grandes ciudades son cada vez más restrictivas. Especialmente para la clase media que a diferencia de la clase alta tiene el problema resuelto y de la clase baja que el Estado contiene parcialmente con planes sociales. Recién en el 2012, el Estado nacional lanza el ?Programa Crédito Argentino del Bicentenario? (Pro.Cre.Ar) con seis líneas de financiamiento, orientado principalmente a la construcción de vivienda, y a nivel provincial en Santa Fe, ?Mi Tierra, Mi Casa? (MTMC) con loteos en tierras oficiales, a precios inferiores del mercado inmobiliario. Sin embargo a fines del 2015, el nuevo gobierno bajó el subsidio, orientándolo a la compra de viviendas terminadas sumado a la caída de la construcción. Luego, en el 2016 se propone una nueva unidad para créditos ?Unidad de Valor Adquisitivo? (UVA), referenciada por el índice general de inflación. También se promulga la Ley N° 27.328/16 de contratos de ?Asociación público-privada? (APP) para que normalice y estimule la inversión privada en sectores claves como la vivienda.En este contexto el objetivo principal es analizar y evaluar los principales instrumentos de financiamiento para obtener una vivienda propia, en cuanto a su contenido e implementación en la ciudad de Rosario, con el fin de contribuir en la formulación de futuras políticas que faciliten su real acceso.La metodología se centra en un abordaje analítico, a partir del análisis de contenido de documentos escritos: no oficiales (trabajos de investigación, artículos periodísticos) y oficiales (programas y créditos, planes especiales). Además, se recurre a la realización de entrevistas semi- estructurada a agentes claves (funcionarios, inmobiliarios y beneficiarios). Entre los principales resultados se construyó en la ciudad un desarrollo urbanístico de 352 viviendas en el interior a través de APP, destinando un porcentaje menor a beneficiarios del Pro.Cre.Ar (Tiro Federal) y tres urbanizaciones en la periferia a través de MTMC, con un total de 2.470 lotes (Ibarlucea, Loteo Avellaneda y Ex Villa Olímpica). En relación a la vivienda individual, otorgaron 20.357 créditos para Pro.Cre.Ar localizados principalmente en la periferia y 8.500 créditos UVA en el interior, los cuales se tornaron inviables por la alta inflación y devaluación de la moneda, hacia fines del 2018.