INVESTIGADORES
CEAGLIO Natalia Analia
congresos y reuniones científicas
Título:
Aplicaciones de los Cultivos Celulares
Autor/es:
PRIETO, CLAUDIO; CEAGLIO, NATALIA; ETCHEVERRIGARAY, MARINA; FONTANA, DIEGO; FORNO, ÁNGELA GUILLERMINA; KRATJE, RICARDO; PAILLET, CRISTIAN; OGGERO EBERHARDT, MARCOS
Lugar:
Santa Fe. Pcia. Santa Fe. Argentina
Reunión:
Jornada; 1° Jornadas de Ciencia y Salud; 2008
Institución organizadora:
Centro de Estudiantes de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (CEBCiB)
Resumen:
El Centro de Estudiantes de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (CEBCiB) organizó la “1ra Jornada de Ciencia y Salud”, que tuvo lugar en la Facultad durante los días 17 y 18 de septiembre de 2008. El objetivo fue brindarle a la comunidad educativa una instancia que propenda las condiciones para la generación del debate y el análisis crítico. Se abordaron temas relacionados a la salud pública e individual, salud y calidad nutricional, salud laboral y medioambiental, apostando a una formación humana íntegra del estudiante y al “rol social” que debe asumir el futuro graduado universitario en una comunidad con un alto grado de desigualdad y pobreza y un inminente aumento de la contaminación de los recursos naturales.  El acto de apertura fue realizado por el Bioq. Amadeo Cellino (Decano de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, UNL) y el Dr. Miguel Ángel Cappiello (Ministro de Salud de la Provincia de Santa Fe). Participaron del evento en carácter de expositores: Dra. Albertina Moglioni (Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires); Dr. Ricardo Kratje (Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral); Dr. Claudio Prieto (Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral); Dra. Silvina Drago (Instituto de Tecnología de Alimentos, Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional del Litoral); Dra. Claudia Balague (Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario); Dr. Enrique Luque (Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral); Carlos Rodríguez (Secretario de Trabajo de la Provincia de Santa Fe) y Dr. Raúl Montenegro (Universidad Nacional de Córdoba). En este marco, el Dr. Claudio Prieto fue invitado para exponer acerca del tema “Aplicaciones de los cultivos celulares”. La disertación abarcó diferentes aspectos (ver archivo adjunto), a saber: i) Nociones generales de los cultivos celulares (breve historia; tipos de cultivos celulares, líneas celulares, medios de cultivo, mantenimiento de las líneas celulares); y ii) Aplicaciones biotecnológicas de los cultivos celulares. Además de hacer una revisión general de este tema, en la disertación se mostraron resultados del grupo de trabajo de Cultivos Celulares de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral, cuyos investigadores se incluyen en orden alfabético como co-autores a los fines de esta presentación. Así se describieron las siguientes líneas de trabajo: - Desarrollo de una tecnología para la producción de virus para ser utilizados como vacunas (Cristian Paillet, Guillermina Forno, Marina Etcheverrigaray, Ricardo Kratje). - Desarrollo de vacunas a LLPs para virus de la rabia (Diego Fontana, Claudio Prieto, Marina Etcheverrigaray, Ricardo Kratje). - Desarrollo de nuevas moléculas destinadas a uso terapéutico en salud humana (rhIFN-a2b) (Natalia Ceaglio, Marcos Oggero Eberhardt, Marina etcheverrigaray, Ricardo Kratje). - Desarrollo de una tecnología para producir rhIFN-b1a en células CHO (Claudio Prieto, Marina Etcheverrigaray, Ricardo Kratje).