INVESTIGADORES
CEAGLIO Natalia Analia
congresos y reuniones científicas
Título:
Líneas de investigación y desarrollo del Laboratorio de Cultivos Celulares
Autor/es:
ETCHEVERRIGARAY, MARINA; AMADEO, GABRIEL IGNACIO; BECCARIA, ALEJANDRO JOSÉ; BOLLATI FOGOLÍN, MARIELA; CAVATORTA, FEDERICO; CEAGLIO, NATALIA; DEPETRIS, MATÍAS; DIDIER, CAROLINE; FORNO, ÁNGELA GUILLERMINA; KRATJE, RICARDO; MILANO, FEDERICO; OGGERO EBERHARDT, MARCOS; PEREIRA BACCI, DARDO; PEROTTI, NORMA; ROBLES, LUCÍA; ZENCLUSSEN, MARÍA LAURA; ZUQUELI, ROMINA
Lugar:
Río de Janeiro, RJ, Brasil
Reunión:
Workshop; Primer Seminario Latino-Americano de Tecnología de Cultivos Celulares; 2004
Institución organizadora:
Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)
Resumen:
El grupo de trabajo de Cultivos Celulares de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) fue creado en el año 1992 con la radicación de la Dra. Marina Etcheverrigaray y el Dr. Ricardo Kratje en la ciudad de Santa Fe (Pcia. Santa Fe, Argentina). La creación de este laboratorio fue el corolario de la firma de un convenio de cooperación internacional entre el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la República Federal de Alemania (GBF: Gesellschaft für Biotechnologische Forschung mbH) y la Universidad Nacional del Litoral, promovido financieramente por la Comunidad Europea (Proyecto Nº CT1–CT91–0917). Desde su creación llevó a cabo el desarrollo de las tecnologías de producción de distintas proteínas de interés terapéutico. En particular, y en convenio con la empresa Zelltek, ha logrado alcanzar la escala de producción industrial en la producción de eritropoyetina humana recombinante. Las actividades desarrolladas en conjunto, permitieron la formación de recursos humanos altamente calificados a nivel nacional e internacional: (4)   Tesis de Doctorado aprobadas y (6) en curso de ejecución. (5)   Tesis de Grado aprobadas y (3) en curso de ejecución. (3)   Técnicos Profesionales. (14) Becarios y/o Pasantes de I+D. (27) Pasantes de Docencia y/o de Extensión. (5)   Cursos de Postgrado Internacionales. (3)   Cursos de Postgrado Nacionales. Asimismo se publicaron y presentaron trabajos científicos en revistas y congresos: (10)  Artículos completos en revistas con referato. (16) Trabajos completos en Actas de Congresos Internacionales. (3)   Trabajos completos en Actas de Congresos Nacionales. (40) Resúmenes y comunicaciones en Congresos Internacionales. (90) Resúmenes y comunicaciones en Congresos Nacionales.