INVESTIGADORES
VASILACHIS Irene
congresos y reuniones científicas
Título:
Una perspectiva preventiva de las condiciones de trabajo
Autor/es:
IRENE VASILACHIS DE GIALDINO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 1º Congreso Argentino sobre las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo; 1990
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Derecho lABORAL
Resumen:
Se ha operado un cambio en  el concepto de hombre, el de trabajo y consi­guiente­mente,  en la noción de salud que es entendida no ya como ausencia de en­fermedad sino como un completo estado de bienestar físico, mental y social. Esta definición amplia y afirmativa de la salud tiene im­portantes consecuencias respecto del alcance de la protec­ción debi­da al trabajador, ya que se une a la exigencia de que el tra­bajo no sólo no debe afectar las capacidades del hom­bre, sino, además y prin­cipalmente, debe constituirse en parte de su dignidad y alia­do del perfeccionamiento de sus potencialidades y de los a­tributos propios de su carácter de persona.  La perspectiva preventiva, asociada a las condiciones de trabajo viene pues, a sustituir a la concep­ción indemnizatoria, ligada a la Higiene y Seguridad. La prime­ra, en la que centramos nuestra acti­vidad, trata a las enfermedades ex ante, es decir, las vincula cau­salmente con el con­junto de las condiciones de trabajo no con fines reparatorios sino preventivos, a fin de que puedan tomarse las me­didas necesarias para evitarlas. La segunda, la reparatoria -cuyo predominio ha pa­sado del mundo del derecho al del trabajo- enfoca a las enfermeda­des laborales ex-post dirigiendo el análisis a la re­lación existen­te entre el riesgo pro­fesional y la forma en la que la salud del trabajador fue afectada, interrogándose sobre el gra­do de responsabilidad del empleador. En lo que se refiere a los acci­dentes la concepción indemnizatoria también es ex-post tan­to porque se aprecian principalmente sus secuelas prejudiciales, efectuándo­se la investigación causal a partir de los datos obteni­dos a poste­rio­ri de su producción como porque las medidas de pre­vención, por lo general, se toman después del infortunio.