INVESTIGADORES
ZYLBERMAN Lior Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Cine Documental y Genocidio. Sobre la representación de los perpetradores
Autor/es:
LIOR ZYLBERMAN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XXXIII Jornadas de Investigación y XV Encuentro Regional SI + Imágenes; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo-UBA
Resumen:
Este trabajo se desprende de una investigación en torno a las estrategias de representación de los genocidios en el cine documental, cuyo marco general fuera presentado en las Jornadas SI del 2017 para luego, en las del 2018, poner en discusión problemáticas relacionadas con la ética. En esta ocasión, la exposición se concentrará en proponer categorías de análisis para pensar la representación de los perpetradores.En los últimos años, tal como señalan Sue Vice y Jenni Adams, ha tenido lugar el ?perpetrator turn? (el giro al perpetrador) tanto en el análisis cultural como en las investigaciones históricas y sociológicas sobre el genocidio y otros crímenes de masa.En ese sentido, la pregunta en torno a qué caracteriza a un perpetrador se encuentra en el epicentro de los debates en los estudios sobre genocidio, generando incluso una línea particular de investigación denominada ?estudios sobre los perpetradores?.El cine documental no es ajeno a este giro y en los últimos años varios títulos se han focalizado especialmente en esta figura. Con todo, eso no implica que el perpetrador haya estado marginado del documental en épocas anteriores sino todo lo contrario. Lo que existe, en consecuencia, son diversas modalidades en que el perpetrador es representado en la pantalla.La ponencia, entonces, propone un cruce entre los estudios sobre genocidio con los del cine documental a fin de presentar una taxonomía posible de las diversas modalidades de representación de los perpetradores en la pantalla documental, las características de cada una de ellas, sus posibilidades como también sus límites.