CIG   05423
CENTRO DE INVESTIGACIONES GEOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Contenido de fósforo en el agua subterránea vinculado con actividades agropecuarias intensivas (Resumen aceptado)
Autor/es:
BORZI, GUIDO; CAROL, ELEONORA; TANJAL, CAROLINA; STEIN, JOSEFINA; VILLALBA ESTEBAN
Lugar:
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 7° CONGRESO DE CIENCIAS AMBIENTALES COPIME; 2019
Institución organizadora:
COPIME
Resumen:
La Región Pampeana secaracteriza por presentar grandes planicies, en donde la ganadería extensiva esel sustento de la mayor parte de este sector. Sin embargo, en las últimasdécadas, se ha incorporado como práctica a la ganadería intensiva, colocandouna gran cantidad de ganado en lugares reducidos. Esta última conduce a undesbalance de nutrientes, entre los que se destacan el nitrato y fosforo derivadode la degradación de las excretas del ganado, los cuales pueden alcanzar elagua subterránea por medio de la infiltración. Debido a esto, el objetivo deltrabajo fue analizar el contenido de fósforo en las inmediaciones de un corralde engorde situado en la cabecera del río Samborombón, provincia de BuenosAires. Para ello, 26 muestras de agua subterránea fueron recolectadas, paraposteriormente cuantificar el contenido de fósforo en el laboratorio del Centrode Investigaciones Geológicas mediante métodos estandarizados. Los resultados indicanque las mayores concentraciones de fósforo se encuentran dispersas en el áreaestudiada, sin observar una relación directa con el corral de engorde en elacuífero más somero, observando focos puntuales en distintos sectores. Laconcentración de este nutriente podría estar regulada por la adsorción mediantearcillas, las cuales son muy comunes en el loess pampeano. Cabe destacar, quelo valores obtenidos no alcanzan límites que puedan afectar la salud de lospobladores rurales. El presente estudio es preliminar y plantea como laganadería intensiva podría afectar la química del agua subterránea de la cualdependen los pobladores rurales. A su vez, se plantea que se deben realizar monitoreosa futuro que ayuden a profundizar esta temática para comprender cuáles son los mecanismosque intervienen en la concentración y distribución del fósforo.