INVESTIGADORES
VASILACHIS Irene
congresos y reuniones científicas
Título:
LAS INCAPACIDADES LABORALES A LA LUZ DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA
Autor/es:
IRENE VASILACHIS DE GIALDINO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional de Incapacidades Laborativas; 1992
Resumen:
El objetivo de la investigación a cuyos datos nos referiremos era determinar el criterio vi­gente en la configuración jurisprudencial de los accidentes de tra­bajo y de las enfermedades profesionales. Debido a que esos eventos noci­vos y estas dolencias se relacionan estrecha­men­te con las con­dicio­nes de trabajo, se intentó establecer el cri­terio jurispruden­cial respecto de dichas condiciones enten­didas como "el conjunto de pro­piedades que caracterizan a la situa­ción de trabajo, que influ­yen sobre la prestación del mismo y que pueden afectar la salud física y men­tal del traba­jador y su com­por­ta­miento social". En esta investigación se partió de la hipótesis -elaborada como resultado del conocimiento de la jurisprudencia en mate­ria labo­ral- de que la falta de uniformidad de los criterios utilizados para la decisión de los casos de accidentes y en­fermedades labo­rales res­ponde a una diferente comprensión y extensión del con­cepto de con­diciones de trabajo aplicado por los jueces. Los supuestos contenidos en esa hipótesis se relacionaban con los siguientes circunstancias observadas: a) la limitación de la definición jurí­dica vigente de condi­ciones de trabajo, b) la falta de incorporación de los avances de la le­gisla­ción in­ternacional y de los resultados obte­nidos por las ciencias dedica­das al estudio del trabajo a la legislación nacio­nal y a la juris­prudencia sobre la materia en estudio, c) la carencia de mecanismos para ade­cuar las normas que regu­lan las condiciones de trabajo al progre­so de las aludi­das discipli­nas y de la tecnología y d) dificultad de los juzgadores para determi­nar las relacio­nes de causalidad entre las condiciones de trabajo y las enferme­dades y accidentes laborales como consecuencia de la falta de crite­rios objetivos, compartidos y fundados en los ade­lantos científi­cos de disciplinas tales como la ergonomía y la medi­cina, fisiología, so­ciología y psicología laborales, entre otras.