INVESTIGADORES
BARENBOIM Cintia Ariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Innovaciones desarrolladas en materia de vivienda: Asociación público - privada para sectores medios en Rosario, Argentina
Autor/es:
BARENBOIM, CINTIA ARIANA
Lugar:
Cádiz
Reunión:
Congreso; II Coloquio Internacional Conflictos Urbanos; 2020
Institución organizadora:
Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos
Resumen:
En Argentina recientemente se promulgó la Ley N° 27.328/16 de contratos de ?Asociación público-privada? (APP) para regular los aspectos esenciales del acuerdo entre el Estado como contratante y el sector privado como contratista. El objetivo fue establecer un marco jurídico que normalice y estimule la inversión privada en sectores clave de la economía como: infraestructuras, vivienda, actividades, servicios, industria, entre otros.Rosario, fue una de las ciudades del país que tuvo mayor trayectoria, ya que venía realizando experiencias de colaboración público ? privada cuando el Estado local no contaba con los recursos financieros para lograr determinadas obras. El Municipio asumía nuevas responsabilidades, introduciendo distintos instrumentos (planes especiales, convenios urbanísticos) para elaborar proyectos y gestionar el desarrollo de las diferentes intervenciones, mientras que el sector privado efectuaba la inversión y ejecutaba las obras públicas y privadas, acordando distintas modalidades de financiamiento (fideicomiso, Programa Pro.Cre.Ar.).En este contexto, el objetivo principal es analizar la APP como alternativa innovadora de acceso a la vivienda para los sectores medios, en cuanto a su contenido e implementación en la ciudad de Rosario. Los objetivos secundarios se refieren a describir concisamente la APP (objetivo, beneficiarios, línea de crédito o fideicomiso) e identificar cuál fue su alcance en la ciudad (ubicación, inserción en el tejido, cantidad de viviendas y prototipos). De esta manera se podrá detectar los puntos críticos y las posibles alternativas del instrumento, pudiendo contribuir en futuras políticas habitacionales.La investigación se centra principalmente en un abordaje analítico, a partir del análisis de contenido de documentos escritos y gráficos. Además, se recurre a la modalidad interpretativa para la realización de entrevistas semi- estructurada a actores claves.Entre los principales resultados, hasta el momento se han aprobado dos emprendimientos habitacionales con sus respectivos planes especiales, para los sectores medios mediante la APP. Por un lado, el ?Parque Habitacional Tiro Federal? localizado en terreno nacional al norte (Ordenanza Nº 9.118/13) y el ?Reordenamiento Urbanístico Ex Batallón 121?, el Sector D destinado a uso residencial, confinado en terreno provincial al sur (Ordenanza Nº 9.027/12). A través de una licitación pública fueron elegidos los agentes privados para la construcción, habiendo demoras administrativas para iniciarlos. Por último, se estima que las obras terminadas tendrán un gran impacto urbanístico en los dos barrios donde se insertan y en la ciudad, a partir de la transformación y aprovechamiento de tierras públicas que estaban es desuso.