INVESTIGADORES
SVARTZ Gabriela Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
TOXICIDAD CRÓNICA DEL ENDOSULFÁN SOBRE EL DESARROLLO LARVAL DE Rhinella arenarum
Autor/es:
GABRIELA V. SVARTZ; JORGE HERKOVITS; CRISTINA S. PEREZ-COLL
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Herpetología; 2010
Institución organizadora:
Asociación Herpetológica Argentina
Resumen:
El endosulfán, insecticida organoclorado no selectivo, es considerado un Compuesto Orgánico Persistente (COP) de alto impacto ecotoxicológico. A pesar de estar calificado por la EPA y la Unión Europea como un contaminante altamente peligroso, por lo que debería estar absolutamente prohibido en todo el mundo, en nuestro país sigue utilizándose en forma creciente. Con el objetivo de conocer su toxicidad sobre especies “no blanco” de su aplicación, se expusieron larvas de Rhinella arenarum (anfibio autóctono) durante el estadio de opérculo completo por 504hs a concentraciones de 0,005-0,5 mg/L endosulfán, preparadas en solución ANFITOX. Se registraron los efectos letales y subletales en exposiciones crónico-corta (168hs) y crónica (hasta 504hs). Los resultados mostraron un aumento muy significativo de la toxicidad del insecticida con el tiempo: CL50-168hs=0,557, CL50-336hs=0,054 y CL50-504hs=0,019 mg/L. El valor NOEC-504hs fue de 0,006 mg/L. Los efectos subletales se observaron desde las primeras 24hs a partir de 0,05 mg/L. Los mismos consistieron en comportamiento anormal expresado en movimientos erráticos, y/o ausencia de movilidad. Asimismo, las larvas exhibieron un desfasaje en el desarrollo y disminución en la talla. Teniendo en cuenta que se han encontrado niveles de endosulfán de 0,1-100 mg/L en aguas superficiales y subterráneas próximas a áreas agrícolas, alcanzándose niveles excepcionales de 0,5 mg/L, los resultados indican que este insecticida podría poner en riesgo la sobrevida de las poblaciones de nuestro sapo común americano.