CICTERRA   20351
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA TIERRA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Mineralogía y geoquímica de pegmatitas del Grupo Pocho, distrito Altautina (Córdoba)
Autor/es:
JORGE SFRAGULLA; ELISA V. PANNUZIO MINER; SEBASTIÁN OSVALDO VERDECCHIA; FERNANDO COLOMBO; JOSÉ GONZÁLEZ DEL TÁNAGO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XIII Congreso de Mineralogía, Petrología Ígnea y Metamórfica, y Metalogénesis; 2019
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina-Asociación Mineralógica Argentina
Resumen:
Las pegmatitas graníticas del grupo Pocho afloran en la sierra homónima, al oeste de la provincia de Córdoba. Son cuerpos lentiformes, zonados, que presentan deformación y están intruidos en paragneises y migmatitas del grupo Piedras Rosadas. Algunos aspectos de su geología y mineralogía han sido reseñados por Colombo et al. (2012), Galliski y Sfragulla (2014) y Vallcorba et al. (2017).Además de la mineralogía típica de pegmatitas graníticas (cuarzo, feldespato potásico, plagioclasa, muscovita y biotita) se encuentra abundante berilo (prismas amarillos), granate (aproximadamente Alm51Sp41Py8 en los núcleos), fluorapatita y turmalina de la serie chorlo-dravita [Mg/(Fe+Mg)molar entre 0,41 y 0,52]. El crisoberilo (muy rico en Fe, hasta 3,88 %p Fe2O3) es un mineral accesorio magmático muy raro. Los nódulos de fosfatos están compuestos mayoritariamente por minerales del grupo de la graftonita, específicamente beusita-(Ca), beusita-(Mn) y graftonita-(Ca). Poseen inclusiones de chladniita, fluorapatita con alto contenido de Mn y fillowita. En la pegmatita Cerrito Blanco de la Huerta se encontró wagnerita rica en Mn. Los minerales con REE están representados por escasa monacita-(Ce) y xenotima-(Y). Por alteración hidrotermal se han formado jahnsita-(CaMnMg), mitridatita y triploidita, a expensas de fases del grupo de la graftonita. Otras fases accesorias muy escasas son gahnita (inclusiones en berilo), bornita y sulfuros de Cu, y bertrandita.Las pegmatitas de este grupo pertenecen a la familia LCT, y dentro de ella a la Clase Elementos Raros, subclase REL-Li, tipo berilo, subtipo berilo-columbita-fosfato, en el esquema de Černý y Ercit (2005). Desde el punto de vista geoquímico los cuerpos de Pocho se caracterizan por la presencia de B, P y Be, junto a contenidos reducidos a casi inexistentes de F, Li y HFSE, pero el rasgo más destacado es la abundancia de Mg. Además de las fases con Mg dominante, como chladniita y wagnerita, muchas otras especies poseen contenidos anómalos de este metal. Los minerales del grupo de la graftonita son los más ricos en Mg a nivel mundial, con hasta 4,21%p MgO. El granate contiene hasta 2,55 %p MgO. El berilo también es rico en Mg, con contenidos de hasta 0,82 %p MgO para berilo magmático y 1,10 %p MgO para berilo hidrotermal producto de alteración de crisoberilo.La investigación actual, en desarrollo, se centra en determinar los protolitos y las condiciones de fusión que han podido originar estos fundidos con elevado Mg (las únicas rocas ricas en Mg de la zona son anfibolitas, de vinculación incierta con las pegmatitas), así como evaluar el grado de diferenciación requerido para obtener la signatura geoquímica observada. Es posible que sean pegmatitas muy estrechamente relacionadas a fundidos anatécticos, sin que medie una extensa diferenciación en cámaras magmáticas.