CICTERRA   20351
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA TIERRA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El fenómeno de aceleración regional en el movimiento dentario.
Autor/es:
RIOS CE; DEGRANGE FJ; DE LUCCA RC; DEMMEL FERREIRA MM; FERNÁNDEZ SOLARI J; NUÑEZ FL; CABIRTA ML; ELVERDIN JC
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; LII Reunión Anual de la SAIO; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
Resumen:
El Fenómeno de Aceleración Regional involucra microosteoperforaciones(MOPs) que acelerarían el movimiento dentario(MD) durante un tratamiento ortodóncico. En la primera etapa del MD se produce una respuesta inflamatoria aguda, caracterizada por una vasodilatación periodontal y migración de leucocitos, junto con la expresión de mediadores inflamatorios como PGE2; siendo un potente estimulador de la resorción ósea. Objetivo Evaluar el efecto de las MOPs y niveles de PGE2 en el MD a 48 horas y 7 días. Materiales y métodos ratas Wistar 200-250gr se dividieron en 4 grupos(n=6) Control(C), MOPs, Ortodoncia(O) y O+MOPs. Se les colocó un resorte de NiTi desde el 1er molar superior(MS) derecho hasta los incisivos superiores(IS) con una fuerza de 50gr, las MOPs por mesial de MS se realizaron con fresa de 1/4mm a baja velocidad.La eutanasia fue a las 48hs y a los 7 días. Con calibre digital se midió la distancia desde el 1er MS a la cresta ósea de IS.En encía de 1erMS se midieron los niveles de PGE2(pg) mediante radioinmunoensayo.Sobre imágenes tomográficas de alta resolución(13µm) 65Kv,123µA del 1erMS se midió espesor de ligamento periodontal LP(µm) en cortes mesio-distales.Los datos fueron analizados con test ANOVA. Resultados A 48hs no se observaron diferencias macroscópicas(mm) en los grupos C, MOPs,O y O+MOPs; pero a los 7 días en O(10.99±0.09) y en O+MOPs(10.81±0.06) se observaron diferencias estadísticamente significativas(p