INVESTIGADORES
TAPIA Silvia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Turismo y medidas preventivas frente al COVID-19: un análisis de los protocolos para el sector turístico argentino
Autor/es:
BÁRBARA CATALANO; SILVIA ALEJANDRA TAPIA
Lugar:
virtual
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población; 2020
Institución organizadora:
Área de Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Uno de los sectores más afectados producto de la pandemia por COVID-19 es el sector turístico, ya sea a nivel global como regional y local. El cierre de fronteras y el cese del transporte han perjudicado al sector turístico, especialmente debido a la merma en los ingresos económicos que se generan a través de los flujos turísticos y las actividades relacionadas. Es por este motivo que nos proponemos analizar las medidas preventivas establecidas en los protocolos para el desarrollo de actividades del sector turístico en Argentina a partir de la pandemia por COVID 19, indagando especialmente en los posibles efectos de tales medidas en el desarrollo de experiencias turísticas. Se realiza un análisis documental a partir de las fuentes secundarias, en este caso, los protocolos con recomendaciones sanitarias y pautas de atención frente al COVID 19 producidas por el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación (Argentina) para los rubros que se incluyen dentro del sector turístico por dicho ministerio. Del análisis de los protocolos para turismo se registran medidas orientadas al distanciamiento social -donde la tecnología juega un papel relevante-, y prácticas de ?limpieza?, ?higiene? y ?seguridad?, particularmente, en relación con: el personal -las y los trabajadores-, lo edilicio y la atención al cliente. Puede advertirse que la implementación de las recomendaciones y pautas establecidas por el ministerio en términos preventivos y de control de la transmisión del virus del COVID-19, puede afectar la experiencia turística en la dimensión relacional y temporo-espacial de manera significativa. Este aspecto pone en cuestión la autonomía y espontaneidad del tipo de turismo contemporáneo y posmoderno que prioriza paseos auténticos y participación activa en las culturas locales a diferencia del tipo de turismo tradicional.