IEGEBA   24053
INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES DISCRETAS DE TIPIFICACIÓN DE TRYPANOSOMA CRUZI EN TRIATOMA INFESTANS EN UN GRADIENTE URBANO-RURAL DEL NORESTE ARGENTINO
Autor/es:
GASPE MS; GURTLER RE; ALVEDRO A; ENRIQUEZ GF; CARDINAL MV; MACCHIAVERNA NP; LAIÑO MA
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VII Congreso Hospital Muñiz; 2019
Institución organizadora:
Hospital Muñiz
Resumen:
La transmisión vectorial de Trypanosoma cruzi involucra diversos ambientes, hospedadores,vectores y genotipos parasitarios. En las últimas décadas esta diversidad se vio alterada debido al proceso de urbanización tanto de las personas afectadas como del vector. Con el objetivo de profundizar nuestro entendimiento sobre la estructura de los ciclos de transmisión, evaluamos la prevalencia de infección de T. cruzi en su principal vector Triatoma infestans a lo largo de un gradiente urbano - rural en el municipio de Avia Terai, Chaco. Además, identificamos las unidades discretas de tipificación (UDTs) parasitarias y determinamos la distribución de UDTs. Se evaluó la prevalencia de infección mediante diagnóstico molecular (kDNA-PCR) en una muestra de los T. infestans colectados durante la evaluación entomológica previa a las intervenciones realizada en 2015-2016 y se identificaron las UDTS a partir de las ampollas rectales de los triatominos que se encontraron infectados utilizando una estrategia basada en múltiples PCRs. De 4662 triatominos capturados se analizaron 561 de los cuales 20,2% fueron capturados en el ambiente urbano, 28,0% en el periurbano y 51,8% en el rural. La prevalencia de infección global fue del 5,7%, no difirió significativamente entre el ambiente rural (6,9%; IC95=4,4-10,3) y el periurbano (7,5%; IC95=4,5-13,1) y fue nula en el urbano. La mayoría de los insectos infectados fueron colectados en domicilios tanto en el ambiente rural (55,0 %) como en el periurbano (75,0 %). Del total de triatominos infectados (n=32) hasta el momento se identificó el genotipo parasitario en el 71,9%. Se obtuvieron 13 (56,5%) eran infecciones simples: 6 TcI, 3TcV y 4 TcVI. Debido a su condición de cepas híbridas no se pudo determinar si se debía a una infección simple por TcV o una mixta por TcV y TcVI en el 26,1% de las muestras. También se identificaron 4 (17,4%) infecciones mixtas: 2 TcI y TcV y 2 TcI y TcVI. De las 9 (28,1%) muestras que restan por determinar su UDT, el 88,9% serían TcII/V/VI. Las 3 UDTs identificadas fueron registradas tanto en el ambiente rural como en el periurbano.