BECAS
CARRIZO MarÍa Celina
congresos y reuniones científicas
Título:
Distribución, abundancia y diversidad de los micromamíferos de La Florida, San Luis en 2014-2015
Autor/es:
OCHOA, ANA CECILIA; GATICA, AILIN; CARRIZO, MARÍA CELINA; DENKIEWICZ, NATALIA; MANGIONE, ANTONIO MARCELO
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; XXVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamiferos
Resumen:
El estudio de los micromamíferos aporta herramientas para comprender procesos ecológicos como la composición de comunidades, patrones de diversidad, abundancia, riqueza y distribución de especies. Ambientes diferentes albergan distintos ensambles de micromamíferos, encontrándose especies en mayores abundancias en determinados hábitats. Los ambientes de borde de lago, poseen mayor heterogeneidad y disponibilidad de recursos, permitiendo albergar una comunidad más diversa y abundante. En este trabajo se describieron y analizaron los ensambles de micromamíferos que habitan La Florida, San Luis, comparándolos espacial y temporalmente, muestreando al inicio (noviembre) y finales de la estación reproductiva (junio) en 3 ambientes: Roca, Pastizal y Borde de lago (BL). Se dispusieron 2 transectas de 25 trampas cada 10m. El esfuerzo de captura fue 411 trampas-noches, la captura total 161 y el éxito de captura 39%. Se calcularon: riqueza, abundancia, biomasa y diversidad de cada ambiente. Se analizó la superposición espacial de especies y el porcentaje de similitud entre ensambles. Se identificaron 9 especies de las cuales dos fueron nuevos registros para La Florida: Oligoryzomys cf flavescens y Oxymycterus rufus. Los ambientes tuvieron similar diversidad. O. flavescens fue exclusivo de BL. Las demás especies ocurrieron en todos los ambientes (a excepción de Thylamys). Los atributos medidos resultaron mayores en junio, así como los índices de superposición. A. dolores presentó la mayor superposición en BL, mientras que en Pastizal fue C. venustus y en Roca O. rufus. En cuanto a abundancia y biomasa en BL y pastizal dominó A. dolores. En Roca: C. laucha (abundancia) y Phyllotis sp. (biomasa). Akodon spp y Phyllotis sp. mostraron tendencia a ocupar hábitats específicos y se observó mayor riqueza y abundancia en BL, con 50% de éxito de captura, abundancia = 49 y S= 8. Se corrobora la hipótesis de que BL presenta mayor diversidad y abundancia en concordancia con la teoría.