INVESTIGADORES
VOLONTÉ Antonela
congresos y reuniones científicas
Título:
Abordaje innovador en la enseñanza del humedal costero de Villa del Mar, Buenos Aires
Autor/es:
VOLONTÉ ANTONELA; VALERIA SOLEDAD DUVAL; SILVA ANDREA M.
Lugar:
Trelew
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Nacionales de Geografía Física; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
El humedal costero de Villa del Mar adquiere importancia por su riqueza ambiental. Este humedal forma parte desde el año 2016 de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playera y se transformó en el octavo sitio de Argentina en obtener este reconocimiento internacional. Posee características geográficas notables por la presencia de cangrejales y marismas, vegetación halófila y gran diversidad de aves. El objetivo del trabajo es socializar el abordaje innovador en la enseñanza del humedal costero de Villa del Mar (Buenos Aires).La propuesta constó de tres etapas: la elaboración de un cuadernillo teórico-práctico, su implementación en el aula y la salida de campo. El material didáctico que se confeccionó tuvo como objetivo estimular la curiosidad, la observación y la detección de conflictos, la deducción de causas y consecuencias, el planteamiento de problemas, la búsqueda de soluciones y la emisión de juicios de valor, entre otros. La salida de campo incluyó cuatro sitios de observación: la Playa de Rocas, el Balneario Municipal, FRAAM (Fundación para la Recepción y Asistencia a Animales Marinos) y un sendero interpretativo relacionado con el humedal. Se utilizó la aplicación humedalAR creada específicamente para esta actividad. La aplicación trabaja a partir de realidad aumentada cuyo objetivo es proveer información mediante elementos digitales o virtuales que ?aumenten? la realidad que nos rodea.Esta propuesta favoreció el conocimiento y la valoración de los humedales como patrimonio local por parte de estudiantes, docentes como así también de la comunidad, puesto que los estudiantes actuan como transmisores de sus experiencias. La propuesta no solo generó nuevos conocimiento a partir de las actividades y de las innovaciones educativas aplicadas, sino también contribuyó a fomentar acciones tendientes a la valoración y conservación de estos ambientes.