BECAS
BARBEIRA Candelaria Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Escribir la palabra para ser dicha: la trans/escritura de Camila Sosa Villada.
Autor/es:
BARBEIRA, CANDELARIA
Lugar:
Salamanca
Reunión:
Encuentro; - I Encuentro de Jóvenes Investigadores: En los márgenes de la literatura; 2020
Resumen:
La literatura latinoamericana de las dos últimas décadas presenta una recurrencia de representaciones literarias del cuerpo trans: en Cuba, El rey de la Habana de Pedro Juan Gutiérrez (1999); en Puerto Rico, Sirena Selena vestida de pena (2000) de Mayra Santos Febres; en Chile Tengo miedo torero (2001) de Pedro Lemebel (con antecedentes en las figuras travestis y de identidades sexuales transgresivas en la obra de autores como Severo Sarduy, Néstor Perlongher, Lemebel y Roberto Echavarren) y en Argentina, de 2007 al presente, la producción literaria, teatral y performática de Susy Shock, Naty Menstrual y Camila Sosa Villada. Tomando como marco la antropología del cuerpo de David Le Breton y los estudios de género y queer de Haraway, Butler y Preciado, nos proponemos analizar la figuración de la identidad trans marginalizada en el libro de memorias El viaje inútil: trans/escrituras (2018) de la actriz, dramaturga y escritora argentina Camila Sosa Villada.