INVESTIGADORES
SALERNO Gustavo Mauricio
congresos y reuniones científicas
Título:
Notas para una introducción reflexiva a las introducciones a la Filosofía y sobre la vigencia del filosofar
Autor/es:
GUSTAVO SALERNO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; Jornadas Internas del Departamento de Filosofía; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades, UNMDP
Resumen:
La pregunta básica de mi propuesta, y que busco responder, es la siguiente: ¿qué sentido tiene realizar una introducción a la Filosofía? La interrogación abarca, pero no se limita a las incumbencias y los propósitos académicos de la asignatura que lleva esa denominación. Por ello tampoco se ciñe a realizar un trabajo de recopilación de prácticas situadas, aunque en casos deba referirse a ellas. La inquietud por el sentido da un paso más acá del encuadre curricular, a los efectos de compendiar de manera reflexiva algunos de los elementos fundamentales que constituyen la urdimbre desde la que se diseña las vías de acceso a la disciplina. Son tales elementos los que, luego, modulan de modo diverso las asignaturas y los programas de estudio. En consideración del tiempo y del espacio disponible, me circunscribiré a puntualizar tres pretensiones básicas que, desde mi punto de vista, forman parte de la articulación del sentido de toda introducción a la Filosofía. Ellas son: totalizar, prologar y alegar. Voy a caracterizar lo que pone en juego cada una de estas operaciones, tratando de evidenciar al mismo tiempo la forma en que se interrelacionan. En la última parte de mi escrito, voy a pasar del punto de vista panorámico y global respecto del tema que me interesa a otro que lo recorta de acuerdo a un significado específico: la diferenciación entre filosofía y filosofar señalada por Heidegger en su curso de 1928-1929, titulado precisamente ?Introducción a la Filosofía?. En ese pasaje podrá apreciarse, por similitud o contraste con la posición heideggeriana, el punto de vista que yo defiendo.