BECAS
ARIAS Maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Adecuación a la normativa municipal del arbolado de la ciudad de Santiago del Estero.
Autor/es:
ARIAS, M.E.; CELEMIN, J.P.; FUSTER, A.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 7° Congreso de Ciencias Ambientales -COPIME 2019.; 2019
Resumen:
ResumenEl arbolado urbano de alineación es el principal elemento vegetal relacionado con la biodiversidad en un medio construido. Por ello, el estudio de estas áreas verdes es clave para generar estrategias de gestión. La vegetación urbana, particularmente árboles, ofrece numerosos beneficios que pueden mejorar la calidad del ambiente y la salud humana. El objetivo de la investigación consistió en cotejar las plantaciones realizadas en el barrio Centro de la ciudad de Santiago del Estero con la normativa vigente, la Ordenanza N° 3.823/04. Se consideraron listas de especies botánicas sugeridas y no sugeridas por dicha ordenanza. Se realizó un censo de vegetación considerando unicamente a los individuos que se disponen en las aceras del barrio Centro con un recorrido por sus 86 manzanas -unidad muestral del estudio-. Las especies vegetales censadas fueron identificadas hasta el nivel taxonómico de especie por medio del uso de claves botánicas y bibliografía especializada. Por su parte, las especies no sugeridas por la ordenanza municipal fueron clasificadas según su origen biogeográfico y porte. Según el censo realizado la abundancia obtenida es de 3.125 ejemplares, y se estima que unos 2.347 individuos faltarían ser plantados en los espacios disponibles en las aceras. Además se registraron 17 especies no recomendadas por la normativa de las cuales 10 son árboles exóticos, un árbol es nativo y 5 son palmeras. De éstas últimas una especie es nativa y el resto son exóticas. Se encontraron 19 especies botánicas que corresponden a las especies recomendadas por la normativa según ancho de vereda. Finalmente se puede concluir que el arbolado urbano público del barrio Centro no se ajusta a la normativa por falta de individuos y por el número de especies botánicas no sugeridas obtenidas del inventario.