BECAS
LENCINA Eva VerÓnica
congresos y reuniones científicas
Título:
'Un europeo que escribe para europeos': Ricardo Piglia, el último lector de W.H. Hudson.
Autor/es:
LENCINA, EVA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XXI Jornadas de Literatura (Creación y conocimiento) desde la Cultura Popular. Emergencia de las juventudes latinoamericanas a 100 años de la Reforma Universitaria; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Humanidades ? Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
En el marco de una investigación doctoral sobre la recepción y canonización de W.H. Hudson (1841-1922) en el campo literario argentino, Ricardo Piglia (1941-2017) se postula como el último en una lista de intelectuales que, a lo largo del siglo XX, han leído al naturalista anglo-argentino con la intención de erigirlo en un emblema cultural. Si en las primeras lecturas de Borges y Martínez Estrada se buscaba asimilar a Hudson a la tradición literaria argentina a través de su canonización y su integración a la problemática del ?ser nacional?, Piglia realiza una apropiación más compleja. El autor de Respiración artificial reivindica en Hudson ya no la expresión de una argentinidad inmune a la lengua y la distancia, sino su tensión interna como escritor ?nacido en las colonias? y la resultante problemática de su doble pertenencia cultural.En este trabajo, utilizaremos el concepto de ?operación de autor? de Elsa Drucaroff (1997) para estudiar la representación que Ricardo Piglia construye de la figura de Hudson y ponerla luego en relación a la imagen que autores como Borges, Martínez Estrada y Luis Franco postularon entre las décadas del veinte y el cincuenta (período central de la canonización de Hudson).Para ello, abarcaremos la ensayística y la narrativa del crítico en torno al naturalista, poniendo el acento particularmente en el comienzo y el final de su trayectoria: desde un programático artículo publicado en el primer número de Punto de Vista (1978) hasta su última novela, El camino de Ida (2013), donde, mezclando el policial y la campus novel, Piglia convierte a Hudson en un emblema de sus propias inquietudes críticas.