BECAS
BORGO Mariangeles
congresos y reuniones científicas
Título:
Abordaje multidisciplinar sobre fuentes de recursos líticos en el centro y sur de la provincia de San Luis. Metodología y primeros resultados
Autor/es:
HEIDER, GUILLERMO; BORGO, MARIANGELES; CHIESA, JORGE; ORTIZ SUAREZ, ARIEL; GIL, RAÚL; RAMOS, GABRIEL; CURTONI, RAFAEL
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de Investigadores en Arqueología y Etnohistoria del centro oeste del país; 2017
Resumen:
Las investigaciones arqueológicas en la provincia de San Luis se encuentran en un periodo sostenido de crecimiento. En este sentido, se desarrollan actualmente (en diferentes sectores serranos y de llanuras sur y oeste) estudios orientadas a reconocer las características principales del arte rupestre, la subsistencia y la tecnología lítica. El estudio de esta última comenzó a desarrollarse a principios de siglo en el Valle de Conlara por la Dra. Sario. Más recientemente, uno de los autores de este trabajo realizó estudios similares en la región arqueológica conocida como Norte de Pampa Seca. Actualmente se incorporaron los sectores de la cuenca alta y media del Río Quinto y La Travesía (oeste) a las indagaciones. En esta ponencia presentamos las diferentes metodologías que utiliza el equipo de investigación para explorar el uso de las materias primas entre los grupos humanos que habitaron el centro y sur de San Luis, al menos, desde el Holoceno medio. Los objetivos centrales de investigación son: a) caracterizar Base Regional de Recursos Líticos (disponibilidad, variabilidad y calidad de los recursos líticos presentes en el paisaje); b) indagar en las posibles actividades extractivas y de formatización que se emplearon en cada lugar de aprovisionamiento; c) estudiar la gestión tecnológica de las diferentes rocas presentes en el registro arqueológico; d) aportar información para las estrategias de movilidad y uso del espacio. Para alcanzar los objetivos se desarrollan prospecciones en diferentes sectores del paisaje con metodologías distribucionales, sondeos y excavaciones arqueológicas, estudios tecno-tipológicos formales de los conjuntos artefactuales y análisis petrográficos y geoquímicos de las rocas identificadas en las fuentes y los sitios. Algunos de los primeros resultados surgidos de las metodologías explicitadas se presentan aquí.