BECAS
VERGA Romina Noelia
congresos y reuniones científicas
Título:
Estructura de tallas de Perumytilus purpuratus (BIVALVIA: MYTILIDAE) y su relación con el vertido de efluentes urbanos en el Golfo San Jorge
Autor/es:
VERGA, ROMINA N.; TOLOSANO, JAVIER A.; CAZZANIGA, NÉSTOR; EPULEF, MARINA N.; GIL, DAMIÁN G.
Lugar:
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar 2018; 2018
Institución organizadora:
FCEyN,UBA
Resumen:
Perumytilus purpuratus es considerada una especie bioingeniera y forma densas matrices en el mesolitoral rocoso del golfo San Jorge. En este trabajo, se analiza la variación en la estructura de tallas y densidad de P. purpuratus en un gradiente de altura en el intermareal y su relación con el vertido de efluentes urbanos en sitios impactados (Puerto Comodoro Rivadavia 45°52?S 67°28?O; Stella Maris 45°53?S 67°30?O) y controles (La Tranquera 46°02?S 67°36?O; Punta Maqueda 46°01?S 67°36?O). El muestreo se realizó durante invierno de 2015. La estructura de tallas y la densidad varió entre niveles y depende de la exposición a los efluentes. En el nivel mesolitoral superior de sitios impactados no se registró desarrollo de matrices de mitílidos, aunque se hallaron individuos aislados; en los sitios control el mejillinar se presentó en parches pequeños de baja densidad (media = 500 ind.m-2), predominando individuos de tallas pequeñas (5-7 mm). En el nivel mesolitoral medio de sitios impactados, la densidad promedio fue 5.734 ind.m-2 y la estructura de tallas presentó asimetría positiva (rango 0,5-16 mm) con mayor aporte de clases de tallas entre 2-6 mm. En el nivel medio de los sitios control, se encontraron densidades medias superiores (48.560 ind.m-2) y distribuciones asimétricas con mayor amplitud de tallas (0,5-23 mm). En el nivel mesolitoral inferior de sitios expuestos a efluentes urbanos, la densidad promedio fue 29.716 ind.m-2 y la asimetría en la estructura de tallas se acentuó debido a un mayor aporte de reclutas y clases de talla entre 2 y 10 mm. Por su parte, los sitios control exhibieron en ese nivel distribuciones bimodales bien definidas, producto de un mayor aporte de clases de tallas de 23-28 mm (densidad: 20.928 ind.m-2). La densidad de reclutas presentó una relación negativa con la altura intermareal y positiva respecto a la complejidad del sustrato.