BECAS
VERGA Romina Noelia
congresos y reuniones científicas
Título:
ZONIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS INFAUNALES EN UNA PLAYA ARENOSA DISIPATIVA DE PATAGONIA CENTRAL (ARGENTINA)
Autor/es:
LÓPEZ, MARIA E.; VIDMAR, VICTORIA M; ZABALA, CYNTHIA B.; VERGA, ROMINA N.; MORSAN ENRIQUE M; GIL, DAMIÁN G.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar-COLACMAR 2019; 2019
Institución organizadora:
UnAsociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar-ALICMARiversidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Las comunidades de playas arenosas han sido escasamente estudiadas en PatagoniaArgentina. El objetivo de este trabajo es analizar patrones de zonificación decomunidades infaunales en una playa arenosa disipativa del Golfo San Jorge(Argentina). El muestreo se realizó durante verano a través de un grillado regular en Playa Belvedere, en donde se tomaron un total de 96 unidades muestrales de sedimento. Se registraron variables ambientales (altura sobre el plano de reducción local, phi medio, % arenas finas, % materia orgánica). Se identificaron y contabilizaron las especies infaunales al menor nivel taxonómico posible. Los datos fueron analizados utilizando técnicas de clasificación jerárquica (UPGMA, SIMPROF) y de ordenación multivariada (nMDS, dbRDA). Se identificaron 17 especies y se encontró una evidente zonificación de la macrofauna a lo largo de un gradiente de altura intermareal. Los niveles másaltos de la playa (~5 m) estuvieron por lo general desprovistos de macrofauna y de estar presentes, dominan isópodos del género Excirolana sp. Hacia alturas entre 5 m y 2,7 m, se encontró una asociación extensa con dominancia (>80 %) de poliquetos de la familia Opheliidae (14 ind.um-1 ), con un escaso aporte de la almeja Darina solenoides (3,6 ind.um-1 ) y poliquetos de la familia Eunicidae (0,7 ind.um-1 ). En niveles intermedios a más bajos (2,7-1 m) la asociación de macrofauna fue más diversa, con dominancia de D. solenoides (7 ind.um-1 ) la cual se presenta asociada con poliquetos de las familias Opheliidae, Eunicidae y Orbiniidae. En las zonas más bajas (< 1 m) dominan poliquetos de la familia Orbiniidae. Las variables ambientales que explicaron los cambios en la estructura comunitaria de la macrofauna fueron la altura intermareal y en menor grado, el valor de phi medio, el cual fue más variable hacia alturas < 2.7 m y discriminó a la asociación con dominancia de D. solenoides con valores más altos.