BECAS
CÓRDOBA Rodrigo Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación en un gradiente de urbanización de la respuesta a situaciones novedosas en Milvago chimango (Aves Falconidae)
Autor/es:
FUENTES, GISEL M.; CÓRDOBA, RODRIGO SANTIAGO; BIONDI, LAURA MARINA
Lugar:
MAR DEL PLATA
Reunión:
Congreso; BIÓLOGOS EN RED; 2015
Institución organizadora:
UNMDP
Resumen:
Introducción: La innovación comportamental, es la adquisición de nuevos comportamientos o modificación de comportamientos previamente aprendidos, es un proceso que introduce nuevas variantes conductales en el repertorio de una especie o población. La respuesta ante situaciones novedosas (ie. Neofobia) y la tendencia a la exploración se encuentran entre los procesos fundamentales para la ocurrencia y establecimiento de una innovación comportamental, ya que determinan la probabilidad de que los animales inspeccionen y prueben un nuevo recurso o que se expongan a un contexto novedoso en su ambiente. El chimango, Milvago chimango, es un caso de estudio adecuado para analizar los factores comportamentales que influyen sobre la capacidad de innovación, debido a su marcada plasticidad ecológica y tolerancia ambiental, con hábitos generalistas y presente en un amplio espectro de ambientes.Materiales y métodos: Se analizó la variación en el nivel de neofobia y en el comportamiento de exploración en Milvago chimango, en función al nivel de urbanización del ambiente. En adición, se examinó el grado de correlación entre dichos comportamientos y su variación entre ambientes. Se capturaron 33 individuos adultos en un gradiente de urbanización (13 en áreas urbanas, 10 en suburbanas, y 10 en zonas rurales). Las aves fueron pesadas, anilladas, y trasladadas a aviarios externos individuales. Cada individuo fue sometido a 2 experimentos, en días consecutivos: prueba de neofobia y prueba de exploración de objetos. En la prueba de neofobia se comparó el tiempo hasta alimentarse en presencia y en ausencia de un objeto novedoso colocado junto al alimento. En la prueba de exploración las aves fueron enfrentadas con 3 objetos complejos durante una sesión de 15 minutos. Se registró la latencia de contacto, numero de eventos de exploración, y tiempo total de exploración.Resultados: El nivel de neofobia resulto mayor en áreas rurales que en las urbanas, siendo intermedio en las zonas suburbanas.El tiempo total de exploración y el número de eventos resultaron mayores en las aves urbanas que en las rurales y suburbanas, no hallándose diferencias significativas entre estas dos últimas. Se encontró una relación negativa entre el nivel de neofobia y el tiempo de exploración en el conjunto de individuos, como también en los tres ambientes por separado. Se observó un incremento en la magnitud de dicha relación con el aumento del grado de antropización del ambiente.Conclusión: En términos generales, estos resultados sugieren la existencia en M. chimango de una variación en la respuesta a situaciones novedosas en función al nivel de urbanización del ambiente, así como una relación negativa entre neofobia y exploración particularmente marcada en individuos urbanos. Se podría sugerir, en consecuencia, que los ambientes urbanos albergarían tipos comportamentales caracterizados por una baja neofobia y una alta tendencia exploratoria, atributos que permitirían a los individuos urbanos de M. chimango hacer uso de los nuevos recursos generados por la acción del hombre.