BECAS
LENCINA Eva VerÓnica
congresos y reuniones científicas
Título:
Hudson y Cunninghame Graham, una amistad con saudades pampeanas
Autor/es:
LENCINA, EVA
Lugar:
Rosario, Santa Fe
Reunión:
Otro; V Coloquio Internacional "Literatura y Vida"; 2019
Institución organizadora:
Centro de Estudios en Literatura Argentina y Centro de Estudios de Teoría Crítica y Literaria - Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
William Henry Hudson (1841-1918) y Robert Bontine Cunninghame Graham (1852-1936) mantuvieron durante treinta años una amistad literaria que giró en torno al compartido amor por la pampa argentina. Todo comenzó con una carta que el escocés enviara a Hudson en 1890 a raíz de la lectura de un artículo que el naturalista publicara sobre nuestro país. Ulteriormente, Cunnighame Graham ingresaría a ese círculo de amistades literarias al que perteneciera Hudson, junto Edward Garnett, Morley Roberts, John Galsworthy, Joseph Conrad y Ford Maddox Ford.Por aquel entonces tanto Hudson como Cunnighame Graham habían dejado atrás sus años de vagabundeos pampeanos (en el caso del segundo, también se habían terminado sus múltiples errancias exóticas, que lo habían llevado desde el mundo árabe hasta el Lejano Oeste de Buffalo Bill). Ambos son también representantes de esa escasa y poco conocida tradición de la literatura anglo-argentina (cfr. Graham-Yooll, 2014:238): un canon disímil marcado por la falta de plena pertenencia que aúna autores de diversos orígenes (inmigrantes, descendientes de ingleses, viajeros, colonos, visitantes circunstanciales, comerciantes, etc.; algunos escribiendo desde Argentina, otros sobre el país, pero desde Inglaterra).En este estudio nos interesa rastrear las marcas de esta amistad, entre literatura y vida, de dos escritores centrales para ese canon de la literatura anglo-argentina, a través de lo que veremos como una nebulosa biográfica (para seguir el concepto de Roland Barthes) que incluye su correspondencia, textos autobiográficos (Far Away and Long Ago), biografías de otros autores (Alicia Jurado, A. F. Tschiffely, Jean Cunninghame Graham) y ensayos (entre otros, el prólogo de Cunninghame Graham para la edición argentina de Far Away and Long Ago). Será también de nuestro interés reflexionar sobre el papel (principalmente póstumo) que ambos autores tuvieron en nuestro canon literario, así como las operaciones de mitificación que Cunninghame Graham ayudó a llevar a cabo en torno a la figura de Hudson.