BECAS
REYES Noelia Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DE ADENOVIRUS EN NIÑOS CON INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA EN BUENOS AIRES DURANTE CATORCE AÑOS DE ESTUDIO
Autor/es:
DEBORA MARCONE; NOELIA REYES; MERJORIE LABADIE BRACHO; DIANA VIALE; CARMEN RICARTE; AGUSTIN TRENTACOSTE; ALEJANDRO ELLIS; GUADALUPE CARBALLA; MARCELA ECHAVARRIA
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; Congreso argentino de microbiología; 2019
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
IntroducciónLos adenovirus (AdV) pueden causar infecciones respiratorias agudas (IRA), desde leves y autolimitadas hasta graves, capaces de generar secuelas e incluso la muerte. Los AdV se clasifican en especies (A-G) y en serotipos por neutralización y en tipos genómicos ?genome types? por análisis con enzimas de restricción. Actualmente, se los clasifica en genotipos por análisis filogenéticos (secuencias parciales o completas). Las IRAs se asocian con las especies B, C y E. En particular, el AdV tipo 7 h, renombrado actualmente como genotipo AdV 66 por secuenciación y filogenia, fue descripto por primera vez en Argentina asociado con cuadros graves e incluso muerte en niños con IRA. El objetivo de este estudio es describir los genotipos circulantes durante 14 años en niños con IRA y determinar si AdV 66/7h sigue en circulación.Materiales y MétodosEn un estudio descriptivo retrospectivo se evaluaron niños con IRA y diagnóstico positivo para AdV de 2 hospitales: Hosp. Garrahan (2000-2005) y Hosp. Universitario CEMIC (2008-2018). Se tipificaron los AdV mediante secuenciación parcial de gen del hexón, seguida de análisis filogenético con cepas de referencia por máxima verosimilitud (PhyML). Se analizaron las características demográficas y clínicas y su asociación con las especies y genotipos.ResultadosDurante 14 años, se seleccionaron 141 muestras respiratorias positivas para AdV. De ellos, 134 (96.5%) pudieron ser tipificados. El análisis filogenético reveló la presencia de 4 especies de AdV y 11 genotipos circulantes. Las especies AdV B (52.9%) y C (37.3%) fueron las más frecuentes, seguidas de E (8.2%) y D (1.5%). Los genotipos detectados fueron B3 (28.4%), C2 (17.9%), B66/7h (14.9%), C1 (13.4%), seguido de E4 (8.2%), B55 (8.5%), C5 (6.0%), y en menor frecuencia D8 (1.5%), B11 (0.8%), B35 (0.8%) y B68 (0.8%).AdV 66/7h se detectó desde 2000 hasta 2005 en pacientes del Hosp. Garrahan. A partir del 2004 su frecuencia disminuyó mientras que el genotipo 3 comenzó a ser el más frecuente. La especie C fue predominante en los últimos años. De los 80 casos del Hosp. Garrahan, 6 niños murieron y en ellos se detectaron los genotipos 1, 3 y 66/7h; 13 niños desarrollaron severas secuelas pulmonares y 61 se recuperaron. En estos dos últimos grupos se detectó una mayor diversidad de genotipos, incluyendo los genotipos 1, 3, 66/7h. Respecto a los pacientes de CEMIC, todos se recuperaron.ConclusionesEn niños con IRA y AdV, se detectaron 4 especies y 11 genotipos diferentes. AdV 66/7h fue el genotipo predominante desde 2000-2005. Sin embargo, no se lo detectó luego del 2005. A partir del 2008 predominó la especie C. Los genotipos AdV 66/7h, 1 y 3 se detectaron en los casos fatales. Dado que no se observó una asociación significativa entre genotipo y gravedad de la infección, factores del huésped podrían influir en el tipo de desenlace de la enfermedad.