BECAS
ROSÉS Cecilia MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
PATRIMONIO CULTURAL DE LAS MIGRACIONES. DISEÑO, PRODUCCION Y TERRITORIO
Autor/es:
CRISTINA MONFORT; INÉS PERSIA; GABRIEL RUIZ; ROSÉS, CECILIA MARÍA
Lugar:
San Juan
Reunión:
Jornada; Jornadas de Patrimonio Tangible e Intangible - Urbano y Rural; 2014
Institución organizadora:
FAUD-UNSJ
Resumen:
El patrimonio de la producción vitivinícola es un recurso cultural de gran significado en la memoria colectiva de la Provincia de San Juan, por lo que en el Instituto de Teoría, Historia y Crítica del Diseño de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan trabajamos en ésta línea. En este caso el estudio del patrimonio cultural, en su anclaje territorial y local en el Proyecto Investigación y Creación ?Patrimonio Cultural de las Migraciones. Diseño, Producción y Territorio. La Vitivinicultura en San Juan?. Se estudia el aporte de las migraciones, la ?interculturalidad?, como interacción equitativa de diversas culturas en un territorio. La valoración del Patrimonio Cultural, como recurso al servicio del desarrollo duradero, representa al mismo tiempo la memoria colectiva de la población y un recurso para el futuro de las comunidades involucradas, tanto por los productos propios de ésta actividad económica, como de las actividades turístico culturales derivadas, siendo el Diseño un potenciador de estas actividades.Estudiamos la dimensión patrimonial del diseño- proyecto ?producto en relación a la vitivinicultura de carácter material: paisajes, sitios, edificios, herramientas, maquinarias, imagen institucional; como inmaterial: patrimonio intangible: usos, costumbres, técnicas. El diseño relacionado con el territorio, y su distribución en clusters, o zonas con determinados criterios de agrupación, exige de poder contar con herramientas de representación que permitan obtener esa dimensión de lo colectivo, permitiendo incorporar información individual de las unidades o elementos que lo componen, trabajamos en el sitio web geopuntos.com diseñado a tal fin. Esto favorece representar de forma eficiente y simple una situación de diseño y territorio. Presentamos parte de los avances del trabajo en un abordaje multidisciplinar del objeto de estudio y las vinculaciones en red con otras unidades académicas.