BECAS
ROSÉS Cecilia MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrimonio Cultural de las Migraciones. Los Paisajes Culturales de la Vitivinicultura de San Juan.
Autor/es:
CRISTINA MONFORT; SILVANA MOLINA; ELIANA GONZÁLEZ; ROSÉS, CECILIA MARÍA; GABRIEL DAVID RUIZ ARAOZ
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Nacional de Economía Social y Solidaria; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Juan
Resumen:
En el presente proyecto de investigación y creación CICITCA UNSJ IDIS FAUD (2016 y 2017), estudiamos aspectos de la categoría patrimonial paisaje cultural de la vitivinicultura de la provincia de San Juan, que comprenden la valoración del patrimonio tangible e intangible de manera de contribuir al desarrollo sustentable de la Región. Aportando herramientas para la gestión, la planificación y el ordenamiento territorial. Asimismo participamos de la Red UVAS,en el proyecto ?Aportes para la creación de una ruta de la vid y el vino en la región andina del Cono Sur de América? del Programa Redes Universitarias de la Secretaría de Políticas Universitarias -SPUObservamos que la Cultura de la Vid y Vino en la dinámica de tiempo y espacio: medio natural/ paisaje natural, en un contexto social y económico, en este caso, la Provincia de San Juan, ha producido un Paisaje Cultural que es un ?Paisaje esencialmente evolutivo? que ?ha alcanzado su forma actual por asociación y como respuesta a su entorno cultural?.Se trata de ?un paisaje vivo que conforma su función social activa en la sociedad contemporánea, estrechamente vinculado al modo de vida tradicional y en el cual prosigue el proceso evolutivo. Al mismo tiempo, presenta pruebas manifiestas de su evolución en el transcurso del tiempo?.Respecto al patrimonio cultural, se estudia el aporte de las migraciones, la ?interculturalidad?, como interacción equitativa de diversas culturas en un territorio. El paisaje cultural,conformado por la sociedad y su hábitat, otorga identidad a sus habitantes.