BECAS
ROSÉS Cecilia MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
El Turismo Cultural y la Innovación Funcional en las Tipologías Arquitectónicas Vitivinícolas de San Juan
Autor/es:
ROSÉS, CECILIA MARÍA; RUIZ ARAOZ, GABRIEL DAVID; MONFORT, CRISTINA; MOLINA, SILVANA
Lugar:
Salta
Reunión:
Seminario; Seminario Internacional de Patrimonio, Desarrollo y Turismo Cultural y VI Foro de Estudiantes y Profesionales Emergentes; 2019
Institución organizadora:
ICOMOS Argentina; Universidad Católica de Salta (UCASAL)
Resumen:
Se presenta el resultado de un trabajo conjunto entre una beca de investigación (Becas EVC-CIN 2018-2019) y las actividades realizadas como alumnos adscriptos al proyecto de investigación ?Patrimonio Cultural de las Migraciones. Los Paisajes Culturales de la Vitivinicultura y otros recursos patrimoniales de San Juan en el contexto de la Región Andina Central?. Este se enmarca en la línea temática: Patrimonio de la Producción Vitivinícola de San Juan, desarrollada en el Instituto de Investigación de Teoría, Historia y Críticas del Diseño (IDIS) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan.El resurgimiento de la actividad vitivinícola, ha obligado a replantearse las estrategias de uso en edificios y sitios, tanto para el rescate del patrimonio tangible e intangible, como para las nuevas demandas productivas, turísticas y de sustentabilidad.Los Conjuntos Vitivinícolas Patrimoniales conforman el Paisaje Cultural de la Vitivinicultura de San Juan. Se define como ?un paisaje vivo que conforma su función social activa en la sociedad contemporánea, estrechamente vinculado al modo de vida tradicional y en el cual prosigue el proceso evolutivo. Al mismo tiempo, presenta pruebas manifiestas de su evolución en el transcurso del tiempo? (UNESCO, 1992).Desde hace algunos años, la industria vitivinícola viene experimentado grandes transformaciones técnicas y conceptuales. Los avances tecnológicos, han impactado en todas las etapas productivas, modificando espacios y estructuras ya establecidas. La sustentabilidad, por su parte, influencia cambios en materiales y procesos. El enoturismo ha generado que las bodegas incorporen nuevos espacios y características a su programa arquitectónico y que se abran al público.Se pretende enunciar las innovaciones funcionales que han experimentado las bodegas en San Juan ante el interés turístico por la vitivinicultura, en relación a paisajes, rutas o itinerarios culturales.