BECAS
ROSÉS Cecilia MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrimonio Industrial Vitivinícola de San Juan. El Inventario y las Herramientas Multimedia
Autor/es:
ROSES, CECILIA MARÍA; RUIZ ARAOZ, GABRIEL DAVID; MONFORT, CRISTINA; PERSIA, INÉS; FONSECA, ROBERTO; DIAZ, ANTONIO
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; III Congreso de Iniciación Científica en Arquitectura y Urbanismo. Origen y Sostenibilidad: Dinergia; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - UNSJ
Resumen:
Este trabajo es resultado de nuestra actividad como estudiantes adscriptos al Proyecto de investigación: ?Patrimonio Cultural de las Migraciones. Los Paisajes de la vitivinicultura en San Juan? (2016-2017), que propone explorar y sistematizar los aportes del patrimonio cultural tangible e intangible, y de la categoría paisaje cultural de la UNESCO, línea temática que continúa en proyecto investigación ?Patrimonio Cultural de las Migraciones. Los Paisajes Culturales de la Vitivinicultura y otros recursos patrimoniales en el contexto de la Región Andina Central? (2018 ? 2019).Trabajamos la Técnica del Inventario aplicada al Patrimonio Industrial de los conjuntos vitivinícolas, del siglo XX a la actualidad, realizando un muestreo en el valle de Tulúm, Ullúm y Zonda. Dada la importancia de las expresiones de la cultura de un grupo social, es preciso identificarlas, para asegurar su continuidad en el tiempo, el registro y el inventario constituyen el medio para lograrlo.Ante la necesidad de representar la información obtenida a partir del registro y poder visibilizar las diferentes áreas involucradas en el proyecto, se desarrolló una herramienta multimedia para la carga y actualización de la información, a través del sitio www.geopuntos.com.ar (Fonseca, Díaz).