BECAS
ROSÉS Cecilia MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Aportes para el registro de los Paisajes Culturales Vitivinícolas y otros Recursos Patrimoniales de San Juan
Autor/es:
ROSÉS, CECILIA MARÍA; RUIZ ARAOZ, GABRIEL DAVID ; MONFORT, CRISTINA; PERSIA, INÉS; MOLINA, SILVANA; FONSECA, ROBERTO; DIAZ, ANTONIO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Simposio; Simposio Paisajes Culturales Urbanos, Periurbanos y Rurales: beneficios, dificultades y oportunidades; 2018
Institución organizadora:
ICOMOS Argentina
Resumen:
Este trabajo resulta de nuestra actividad como estudiantes adscriptos al Proyecto de investigación: ?Patrimonio Cultural de las Migraciones. Los Paisajes Culturales de la Vitivinicultura y otros recursos patrimoniales de San Juan en el contexto de la Región Andina Central?, que aporta a la identificación, registro y puesta en valor de los Paisajes Vitivinícolas y otros recursos patrimoniales de la provincia de San Juan, en el contexto de la Región Andina Central de Argentina y a la consolidación de la Ruta Vitivinícola Andina Sudamericana.Trabajamos la Técnica del Inventario aplicada a los Paisajes Culturales Vitivinícolas, como también a recursos naturales, culturales y sociales, ampliando el muestreo inicial (Valle de Tulúm, Ullúm y Zonda) a los Valles cordilleranos de los departamentos Sarmiento, Calingasta, Jáchal e Iglesia.Ante la necesidad de representar la información obtenida y poder visibilizar las diferentes áreas involucradas en el proyecto, se desarrolló una herramienta multimedia para la carga y actualización de la información, mediante el sitio www.geopuntos.com.ar (Fonseca & Díaz). Esto permite administrar y difundir la información, el trabajo en red y la obtención de conclusiones conjuntas.Presentamos el avance sobre el proceso de carga de información en la segunda versión del sitio web mencionado, que surge como respuesta a las nuevas posibilidades de utilización y representación, permitiendo la georeferenciación de objetos vectoriales (punto, líneas, polilíneas y polígonos), en correspondencia a la dimensión territorial de hitos, redes, rutas y áreas culturales que conforman los sistemas patrimoniales.