BECAS
ROSÉS Cecilia MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrimonio Industrial Vitivinícola de San Juan. El Inventario y las Herramientas Multimedia
Autor/es:
ROSÉS, CECILIA MARÍA; GABRIEL DAVID RUIZ ARAOZ; CRISTINA MONFORT; SILVANA MOLINA; ROBERTO FONSECA; ANTONIO DÍAZ
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; IV Foro de Estudiantes y Jóvenes Graduados : el Patrimonio Industrial desde el siglo XIX a la actualidad. Reflexión, compromiso y acción en Latinoamérica; 2017
Institución organizadora:
ICOMOS Argentina
Resumen:
Este trabajo es resultado de nuestra actividad como estudiantes adscriptos al Proyecto de investigación: ?Patrimonio Cultural de las Migraciones. Los Paisajes de la vitivinicultura en San Juan?, que propone explorar y sistematizar los aportes del patrimonio cultural tangible e intangible, y de la categoría paisaje cultural de la UNESCO en relación a la vitivinicultura en la provincia y su implicancia en el desarrollo local. Se estudian las prácticas agrícolas de los inmigrantes con diversas influencias, según el país de origen, que mantienen el cultivo de la vid y producción del vino hasta la actualidad siendo muestra del arraigo de esta manifestación cultural y productiva en la provincia de San Juan, en la Región de Cuyo y en la República Argentina.Trabajamos la Técnica del Inventario aplicada al Patrimonio Industrial de los conjuntos vitivinícolas, del siglo XX a la actualidad, realizando un muestreo en el valle de Tulúm, Ullúm y Zonda. El patrimonio de una sociedad es el conjunto de recursos naturales, bienes y manifestaciones culturales tangibles e intangibles, que se encuentra en constante evolución y repercuten en la misma a través de sentimientos de pertenencia e identidad. Dada la importancia de las distintas expresiones de la cultura de un grupo social, es preciso identificarlas, para asegurar su continuidad en el tiempo, el registro y el inventario constituye el medio para lograrlo. Éste se realiza con el fin de conocer lo que se tiene y en qué estado se encuentra. A su vez, la realización de estudios y las acciones que se implementen, garantizarán su conservación. Ante la necesidad de representar la información obtenida a partir del registro y poder visibilizar las diferentes áreas involucradas en el proyecto, se desarrolló una herramienta multimedia para la carga y actualización de la información, a través del sitio www.geopuntos.com.ar (Fonseca, Díaz). Esto permite la administración y difusión de la información, el trabajo en red y la obtención de conclusiones conjuntas. En este trabajo se presenta el avance sobre el proceso de carga de información en el sitio web mencionado del inventario de Patrimonio Industrial: Bodegas.