BECAS
PONCE AgustÍn FabiÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Jugando... Salud vamos creando!: en plena acción
Autor/es:
GIRAUDO C; PONCE AF.; CISNEROS C N.; MARENGO AM; BELLA MI
Lugar:
CORDOBA - CORDOBA CAPITAL
Reunión:
Jornada; 2a Jornada Nacional de Extensión en Odontología; 2018
Institución organizadora:
Secretaría de Extensión F.O. UNC
Resumen:
Introducción: Este proyecto de extensión universitaria , diseñado desde la perspectiva dederechos, centrado en el juego y la creatividad como herramientas didácticas; proponecontribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los y las integrantes de una comunidadescolar vulnerable de la ciudad de Córdoba. Se articula y consolida la cooperación entre laUniversidad, la escuela provincial María del tránsito Cabanillas y el Centro de Salud N° 68,desde una perspectiva colectiva de promoción de salud, escuchando las necesidades sentidasde actores de la comunidad barrial. Se busca integrar docencia, extensión e investigación, en elmarco del aprendizaje en servicio. Objetivos: Promover espacios comunitarios de reflexiónacción en salud que contribuyan a la autonomía y empoderamiento los actores participantes.Desarrollar estrategias creativas y participativas de promoción de salud en la comunidadescolar. Metodología: Para el diagnóstico participativo, problematizando la salud, se realizaronobservaciones participantes y entrevistas, recabándose saberes sobre pautas colectivas decuidados y riesgos de la salud en la escuela; usos riesgosos o saludables de los espacios yestrategias didácticas institucionales predominantes para abordar la salud. Considerando losdatos se consensuaron ejes temáticos a trabajar con cada ciclo escolar. En talleres se utilizaronestrategias lúdicas y de reflexión-acción participativa. Resultados: El primer ciclo trabajó latemática ?cuidado del cuerpo humano? y en el segundo ciclo el ?cuidado del medio ambiente?.Se diseñaron e implementaron en talleres los proyectos pedagógicos consensuados. Se prevéla socialización de las producciones en una kermés de juegos en la plaza del barrio abierta a lacomunidad, contribuyendo así a la resignificación del uso del espacio público (en etapa dedesarrollo). Conclusiones: En los contextos vulnerables, la escuela asume un rol importantepara el desarrollo de acciones de salud participativas, empoderantes y articuladasinterinstitucionalmente. En la comunidad educativa encontramos un espacio, constructivo yre-creativo para abordar participativamente, en el marco del aprendizaje en servicio, la resignificación y re-planteo de estrategias y práctica de cuidado de la salud naturalizadas. Con elaprendizaje en servicio en acciones de extensión, la universidad contribuye al mejoramiento yfortalecimiento de la calidad de vida de la población contextualizando saberes significativos.