BECAS
PEREYRA GARRADO Hugo Abdon
congresos y reuniones científicas
Título:
Práctica de Formación IV (IRNyMA): Composición y diversidad de especies arbóreas en bosque de Yungas en la Reserva San Lorenzo, Polígono A
Autor/es:
TINTE ANA LAURA; ROJAS MACARENA; ALVAREZ PAOLA; PEREYRA HUGO; VEGA HERNAN; LIENDRO MARCELO; FERREYRA SILVIA
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Ciencias Naturales: investigación, Tecnologia y Extencion; V Jornadas de la Enseñanza de Ciencias Naturales; I Jornadas de Unidad Integrada INTA-UNSa; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta
Resumen:
Relevamiento realizado en Práctica de Formación IV en la Reserva SanLorenzo, que conserva un sector de bosque de Yungas, la acción antrópica laafectó en varios aspectos: 1) invasión de especies exóticas, 2) extracciónfurtiva de madera, leña, mantillo, plantas, tierra; 3) pastoreo sin control decarga animal. Se busco contribuir al aprendizaje de los estudiantes en latoma y procesamiento de datos en campo. Se muestreó en 2 tipos derodales: bosque seco y húmedo en 4 parcelas de 1000 m2, registrandoárboles > 10 cm DAP, altura total, especies, abundancia, estado,coordenadas y altitud. Las parcelas están ubicadas entre 1445 y 1549m.s.n.m. Se establecieron los Índices de Diversidad de Shannon-Weiner (H)y Simpson (D) y equitatividades (E y J), Índice de Dominancia de laComunidad (CDI) y Cociente de Mezcla (CM). En el bosque seco (BS) lariqueza es 12 especies donde Podocarpus parlatorei y Sapiumhematospermun son dominantes, con abundancia relativa 32 y 15 %,acompañadas por Enterolobium contortisiliquum, Gleditsia amorphoides,Scutia buxifolia, Erythrina falcata, entre otras, con H:2.13, D: 6.22, E:0.013, CDI: 47 %, CM: 0,25. En bosque húmedo (BH) se observaron 5especies: Ligustrum lucidum y Cinnamomun porphyrium como especiesdominantes, siendo la abundancia relativa 73 y 17 %, acompañadas porJuglans australis, Eugenia mato, Tipuana tipu. H:0.85, E: 0.11, CDI: 88 %,CM: 0,065. El BS presentó mayor riqueza, abundancia y diversidad que elBH. Sería conveniente planificar estrategias para controlar las especiesinvasoras, controlar el ingreso de personas y ganado, enriquecer conespecies nativas.