BECAS
ROSSOMANDO RAMIREZ MarÍa PÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Reuniones Consultivas del Tratado Antártico, Buenos Aires (1962) y Santiago de Chile (1966): análisis de las representaciones discursivas.
Autor/es:
MARÍA PÍA ROSSOMANDO RAMÍREZ
Lugar:
San Juan
Reunión:
Encuentro; IV Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores; 2015
Institución organizadora:
Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de San Juan y Universidad Nacional de San Juan
Resumen:
El 1 de diciembre de 1959 doce países, entre ellos Argentina y Chile, firmaron en Washington DC el Tratado Antártico, con el objetivo de alejar de la Antártida los conflictos y consecuencias que la conflagración bipolar podría generar. Entre sus disposiciones el Tratado establecía en su articulo IX, un mecanismo de regulación que garantizaba, a través del consenso el cumplimiento de lo pautado en el mismo. Este mecanismo de carácter legislativo es lo que se denomino Reuniones Consultivas de Tratado Antártico (RCTA). Dos de ellas, la segunda y la cuarta reunión, fueron realizadas en Buenos Aires (1962), y en Santiago de Chile (1966), respectivamente. Superados los 50 años de vigencia del Tratado Antártico, es para muchos una verdad comprobada el éxito que reviste dicho instrumento jurídico como símbolo de convivencia pacifica y cooperación internacional. Sin embargo estas apreciaciones ¿son totalmente ciertas?, ¿podríamos afirmarlas con profunda certeza? A la luz de los hechos actuales, estos cuestionamientos necesariamente nos obligan a discutir sobre este tema. El objetivo de la presente ponencia sera buscar algunas respuestas o aproximaciones a las preguntas planteadas en el marco de la historia cultural y de las relaciones de poder, para intentar desentrañar, los intereses políticos, territoriales, económicos y estratégicos que subyacen en el mensaje transmitido, y lo que se pretende representar a través de las palabras.