BECAS
DÍAZ Marcela Emilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Interculturalidad y estereotipos sociales en las escuelas rurales de la Provincia de Catamarca
Autor/es:
DAMORE, LEANDRO; DÍAZ MARCELA E.
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Jornada; X Jornadas Disciplinares de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca; 2019
Institución organizadora:
Departamento Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
La ponencia tiene por objeto dar a conocer la situación emergente de la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en la provincia de Catamarca, y particularmente, el relevamiento de estereotipos sociales reproducidos en las escuelas rurales. En dicha provincia, en dos intervalos de gestión, 2011 y 2017/2018, el grupo de trabajo marco un distanciamiento con las habituales prácticas monodireccionales de la interculturalidad, construidas únicamente desde las políticas públicas del Estado y los programas de estudio de las universidades. Esto se debió a la incertidumbre generalizada en torno a una identidad nacional y a la reemergencia política de varias comunidades originarias del país, que hicieron oportunos muchos desencuentro entre las medidas de implementación y ejecución de proyectos educativos estatales, a nivel nacional y provincial, y aquellas alteridades que se veían afectadas por ellas. En muchos casos de escuelas rurales y urbanas de Catamarca, se descubrieron ciertos estereotipos sociales que marginan e invisibilizan a las minorías insurgentes, entre ellas a las poblaciones originarias, descalificando y desvalorizando las diferencias culturales producto de las alteridades. Es así que en la actualidad aparecen desafíos a la modalidad de EIB, que están más allá de la mera representación de la interculturalidad como neologismo del discurso académico. La meta es encontrar puntos de intersección en el discurso de la diversidad cultural entre las diferencias, las desigualdades y las desconexiones, constituidas en el con-vivir la interculturalidad, a partir de las subjetividades locales en las comunidades indígenas.