BECAS
CALISE Claudio Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Aspectos genéticos y bioquímicos del color del fruto de tomate.
Autor/es:
IRIS PERATA; CLAUDIO GALMARINI; CLAUDIO CALISE; DANIELA FERNANDEZ CODESEO; ASIS R.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XXXVI Jornadas Argentinas De Botanica; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Agrarias UNCU e INTA
Resumen:
El tomate es una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial. Los mercados actuales están interesados en diferenciar los productos por atributos como el color, sabor y aroma, y por el contenido de sustancias beneficiosas para la salud. El color del fruto de tomate está determinado por pigmentos con propiedades antioxidantes que previenen el envejecimiento celular. El objetivo del presente trabajo fue reconocer patrones de variabilidad de caracteres agronómicos asociados al contenido de pigmentos de los frutos de tomate. Se evaluaron dos poblaciones segregantes provenientes del cruzamiento entre las variedades Black from Tula como parental femenino, y Gold Nugget y Snowberry como masculinos. Se realizaron determinaciones de 25 caracteres morfométricos y de calidad, y del contenido de 18 pigmentos carotenoides y clorofílicos.Las proporciones de individuos de las generaciones F2 se ajustaron a una relación de 9/16 de frutos rojos (fenotipo F1), 3/16 de color marrón (fenotipo materno), 3/16 amarillos o anaranjados (fenotipos paternos) y 1/16 de color verde (fenotipo novedoso).El modelo de herencia sugiere tres genes de segregación independiente, donde un gen en estado recesivo retrasa la degradación de clorofila en el fruto durante la maduración, mientras que la producción de pigmentos rojos (licopenos) es dominante sobre la de pigmentos amarillos o anaranjados (carotenos). Integrando la información de análisis fenotípicos, genéticos y metabólicos se identificaron individuos de cualidades sobresalientes, con diferentes colores, formas y tamaños de los frutos, buen comportamiento agronómico y destacadas características de