BECAS
ABUD SIERRA Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DE LA VARIACIÓN INTERANUAL DEL POLEN ATMOSFERICO DE ARAUCARIA ANGUSTIFOLIA (BERTOL.) KUNTZE EN DISTINTOS SITIOS DE SAN ANTONIO (MISIONES)
Autor/es:
FABIANA LATORRE; MARÍA LAURA ABUD SIERRA; ANDRÉS NEJAMKIN; CRISTIAN ROTUNDO; FASSOLLA, HUGO
Lugar:
La plata
Reunión:
Simposio; X V I S i m p o s i o A r g e n t i n o d e P a l e o b o t á n i c a y P a l i n o l o g í a; 2020
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología Fundación Museo de La Plata ?Francisco Pascasio Moreno"
Resumen:
Araucaria angustifolia es una especie arbórea nativa, anemófila y dioica en peligro de extinción. La producciónpolínica y su dispersión, influyen en la producción de semillas necesarias para el mantenimiento de laspoblaciones y su conservación. Se planteó estudiar estas etapas del ciclo reproductivo, analizando cómo varíala cantidad de polen a lo largo del tiempo y del espacio. Durante cuatro años (2010 a 2013), se tomaronsemanalmente muestras aerobiológicas en seis sitios de la Reserva Forestal INTA EEA Montecarlo. Se utilizó uncaptador de polen volumétrico portátil. El período de polinación se inicia a fines de setiembre y se detecta mástardíamente en los sitios alejados, finalizando a mediados de diciembre. La abundancia de polen se relacionadirectamente con la cercanía de las fuentes emisoras, repitiéndose cada año este patrón; la mayor concentraciónse observó en el sitio donde las plantas están más próximas y mínimas en los sitios externos a la Reserva. Entodos ellos se colectó más polen en 2010 y 2013 (4109 y 5168 granos/m3, respectivamente), y el mínimo en 2012(552 granos/m3). Se observó una relación inversa entre la temperatura previa al inicio de la polinización y el totalanual de granos/m3. Los factores que influyen en el transporte eólico son limitantes de la polinización,requiriéndose una distribución de plantas apropiada. Sería importante que los remanentes de Bosque Nativo conA. angustifolia estén próximos y conectados a las reservas forestales de esta especie para el mantenimiento de suvariabilidad genética.