BECAS
GILLES Debora RÓcio
congresos y reuniones científicas
Título:
Centinelas en Acción: Un proyecto de integración y acción ciudadana para asegurar la conservación de dos especies de mamíferos silvestres en entornos urbanos del Nordeste Argentino?
Autor/es:
GILLES, DEBORA ROCÍO; RAÑO, MARIANA; ROMERO, VERÓNICA
Lugar:
Asunción
Reunión:
Congreso; Primer congreso Paraguayo de Zoología; 2019
Institución organizadora:
Consejo de ciencia y técnica de Paraguay
Resumen:
La expansión de la población humana, y el crecimiento urbano, producen un cambio en lacomposición de los ambientes naturales; resultando en un aumento en la dinámicamultidireccional de los patógenos. Además, produce cambios rápidos en los paisajes y estopropone un gran desafío en la conservación de la biodiversidad y la salud global. Esteproyecto, es una tarea de extensión desde el ámbito de la investigación de monos aulladoresnegros y dorados (Alouatta caraya) y de zorros (Cerdocyon thous, Lycalopex gymnocercus)que habitan en las zonas de interfase urbano-rural, y propone acciones para la deteccióntemprana de ciertas enfermedades. Las acciones consisten en capacitar a ciudadanos comunessobre el conocimiento de la ecología y epidemiología de estas especies centinelas. El objetivogeneral es impulsar una red integrada por ciudadanos/as locales motivados por la búsquedapersonal y colectiva de soluciones a problemáticas ambientales y epidemiológicas. Hasta elmomento se llevaron a cabo dos talleres tanto en la Ciudad de Corrientes como en Mburucuyá(27°28´01.9"S 58°47´00.8"W y 28°02´32.3"S 58°13´48.2"W respectivamente) en los cualesparticiparon 62 personas. Los talleres consistieron en salidas de campo para evaluar losambientes y el comportamiento de estas especies, así como también la práctica de análisiscoproparasitológicos que permiten el entendimiento de la obtención de datos sobre ladetección de las prevalencias parasitarias. Esta red de "Centinelas en acción" en la regiónnoreste de Argentina, actuará como nodo de comunicación entre los profesionales, losparticipantes capacitados y los actores de zonas urbanas, periurbanas o rurales que coexistany se relacionen con estas especies centinelas. Es de interés promover la sensibilización de lacomunidad sobre estas temáticas de Salud pública y de Salud de los Ecosistemas, desde unaactividad investigativa y de ciencia ciudadana, generando concientización y laimplementación de acciones para asegurar la conservación de estas especies a largo plazo.