BECAS
NAMUNCURÁ MarÍa Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de anticonceptivos orales en alumnas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Autor/es:
CARRIZO ANDREA; GALARZA CAMILA; ROBLES MARIANELA; VERA CLAUDIA ; NAMUNCURÁ MARÍA SOLEDAD; SCETTA NATALIA; ALAMO MACARENA; LLANQUELEO DORIA; ALCALDE BAHAMONDE SANDRA; UHRICH ANALIA
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Encuentro; I Encuentro Iberoamericano de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y XIV Jornadas Día del Farmacéutico 2019; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
Introduccción: Los anticonceptivos orales (AO) constituyen uno de los métodos anticonceptivos más utilizados en el mundo por se altamanente efectivos, econòmicos y relativamente seguros. La eficacia del método puede verse disminuida y provocar embarazos no deseados en determinadas situaciones (olvido de la toma, vómitos, diarrea y toma conjunta con otros fármacos). La falta de información sobre como actuar ante estas situaciones puede influir en el grado de conocimiento del anticonceptivo utilizado, por lo que es importante detectar si todas las usuarias utilizan correctamente el anticonceptivo oral.Objetivo: Describir las características del uso de anticonceptivos orales por parte de alumnas de la UNPSJB y promover el uso adecuado de estos medicamentos. Experimental: se llevó a cabo un estudio transversal y descriptivo. Para tal fin se diseñó una encuesta con 18 preguntas, cerradas con opción de marcar, divididas en dos apartados: datos personales y características del uso de los anticonceptivos orales. La misma se aplicó a 329 alumnas de la UNPJSB: Los datos fueron tomados entre los meses de octubre y noviembre de 2018. Se analizaron los resultados y se confeccionó material educativo.Conclusiones: Se observó un uso adecuado de los anticonceptivos orales por parte de las estudiantes. Sin embargo, no poseen información suficiente en cuanto a que medidas tomar en situaciones donde la efectividad del método se ve disminuida. Se continúa trabajando en concientización sobre el uso adecuado de los anticonceptivos orales en la comunidad educativande la UNPSJB.