BECAS
VILLALBA Luciano
congresos y reuniones científicas
Título:
Desafíos para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en el Campus de Tandil de la Universidad Nacional del Centro a partir de la incorporación de las recuperadoras y recuperadores urbanos
Autor/es:
FERNÁNDEZ, AGUSTINA; VILLALBA, LUCIANO
Lugar:
Quilmes
Reunión:
Congreso; II CONGRESO NACIONAL DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA La economía popular ante la crisis; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Quilmes
Resumen:
Entre los conceptos básicos de La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos destacamos a los residuos como un recurso valorable en términos económicos y de sustentabilidad, la participación social en todas sus formas posibles y la incorporación de trabajadores de la economía popular, aunque muchas veces esto no se logre. La implementación de programas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos resulta ser uno de los mayores desafíos para alcanzar condiciones de sustentabilidad a nivel de instituciones, en este caso, las universitarias. La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires no cuenta con una política ambiental clara ante una generación importante de residuos, lo que ha llevado a que diferentes actores de la comunidad universitaria propongan y ejecuten iniciativas para abordar esta problemática, aunque en la mayoría de los casos estos proyectos no se desarrollaron según lo previsto y muchas de esas iniciativas no han logrado mantenerse en el tiempo. En este trabajo proponemos analizar dichas limitaciones y brindar resultados parciales de la incorporación del programa ?Puntos azules para el reciclaje inclusivo? en la Facultad de Ciencias Humanas de la Unicen, el cual contempla la visión y a las trabajadoras de la economía popular, no sólo para abordar la problemática de los residuos generados, si no también para incorporar a estos actores claves a la institución en sus diferentes aspectos, ya que los mismos han sido postergados en la concreción de un derecho como lo es el acceso a la universidad. Este proyecto, actualmente en curso, incluye el trabajo con Promotoras Ambientales (mujeres recuperadoras urbanas) brindando capacitaciones a los distintos claustros que se encuentran en la facultad para poder llevar adelante una separación primaria de residuos en la cual formen parte todos los actores de la comunidad universitaria, teniendo estos residuos como disposición final la cooperativa de recuperadores urbanos.